Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Corea del Sur reduce la asistencia y vigilancia médica por COVID-19 a los pacientes de bajo riesgo

Las autoridades sanitarias surcoreanas han contabilizado este jueves 54.122 nuevos casos, una cifra récord desde que comenzó la pandemia. El último récord se registró el miércoles, más de 49.500 contagios.

jueves 10 de febrero del 2022
en Mundo
FacebookWhatsapp
Corea del Sur reduce la asistencia y vigilancia médica por COVID-19 a los pacientes de bajo riesgo

Una mujer con mascarilla en Gwangju, Corea del Sur, durante la pandemia de COVID-19. - -/YNA/dpa - Europa Press

MADRID, 10 Feb. (EUROPA PRESS) –

El Gobierno de Corea del Sur ha aliviado las medidas de vigilancia y cuarentena de personas contagiadas con COVID-19 si muestran síntomas leves con el objetivo de concentrar los recursos médicos en pacientes de alto riesgo, mientras alcanza cifras récord de nuevos contagios.

Así, las autoridades sanitarias han decidido realizar llamadas diarias solo a los pacientes de alto riesgo, en un intento de aliviar la carga de trabajo de los trabajadores sanitarios y funcionarios gubernamentales y hacer frente mejor a las tendencias de la pandemia, puesto que el número de pacientes que actualmente reciben tratamiento en sus domicilios superan los 174.000.

Desde este jueves, los sanitarios únicamente llaman a los pacientes mayores de 50 y 60 años y aquellos con enfermedades subyacentes y otros grupos de alto riesgo, como los que tienen un sistema inmune comprometido. Además, los dispositivos de medición de saturación de oxígeno se distribuirán únicamente a estos grupos de población, mientras que previamente estaban disponibles para todos los que recibían tratamiento domiciliario.

Por su parte, los pacientes de bajo riesgo deberán vigilarse a sí mismos y contactar con los centros sanitarios si empeora su estado. Se les proporcionarán instrucciones para que reciban tratamiento o se acerquen a hospitales si su nivel de saturación de oxígeno cae por debajo del 94 por ciento, según ha recogido la agencia de noticias surcoreana Yonhap.

Las autoridades sanitarias surcoreanas han contabilizado este jueves 54.122 nuevos casos, una cifra récord desde que comenzó la pandemia. El último récord se registró el miércoles, más de 49.500 contagios.

Los casos diarios se han cuadruplicado durante las dos últimas semanas, un crecimiento que las autoridades atribuyen a la variante ómicron del SARS-CoV-2, que ha representado más del 92 por ciento del total de casos de la semana pasada en Corea del Sur. Además, las autoridades han constatado otros 20 fallecimientos a causa de la enfermedad.

Hasta el momento, Corea del Sur ha contabilizado más de 1,1 millones de contagios, incluidos cerca de 7.000 fallecidos, desde que comenzó la pandemia. Por su parte, el 86,1 por ciento de la población surcoreana cuenta con la pauta completa de vacunación, mientras que el 56 por ciento ha recibido también la dosis de refuerzo.

Aumenta el brote de COVID-19 en Tonga, vinculado a la ayuda tras la erupción

Tags: corea del surCOVID19
Anterior

El Gobierno de Bolivia cree que el juicio contra Áñez es "histórico"

Siguente

López Obrador insiste en la "pausa" de las relaciones con España aunque aclara que no es una "ruptura"

Más Recientes

Largometraje rodado en Cusco, “Willaq pirqa, el cine de mi pueblo” es considerada la mejor película peruana del Festival de Cine de Lima PUCP

Largometraje rodado en Cusco, “Willaq pirqa, el cine de mi pueblo” es considerada la mejor película peruana del Festival de Cine de Lima PUCP

14 agosto, 2022
Gobiernos de la región hacen un llamado al “diálogo político” en Perú

Gobiernos de la región hacen un llamado al “diálogo político” en Perú

13 agosto, 2022

¿Habrá nuevo video de Bruno Pacheco?

13 agosto, 2022

Siguenos en:

Empresa Distribuidora Nacional de Revistas  SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2020 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2020 Caretas