Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Conoce al Kiri, el árbol capaz de frenar el cambio climático

El árbol absorbe 10 veces más dióxido de carbono, emitiendo grandes cantidades de oxígeno, ideal para evitar el cambio climático.

lunes 13 de enero del 2020
en Medio Ambiente, Mundo
FacebookWhatsapp

Se trata de un árbol originario de China llamado Paulownia, y tiene propiedades singulares: puede crecer en suelos infértiles y absorbe diez veces más dióxido de carbono que cualquier otra planta en el mundo.

Debido a su gran absorción de dióxido de carbono, este árbol tiene propiedades que lo vuelven mucho más rentable que otro tipo de plantas. Por ejemplo, el Kiri tiene un rápido crecimiento, por lo que podría ofrecer madera en sólo 9 años. Además resisten agresiones climáticas extremas, pues pueden regenerar sus raíces y vasos de crecimiento rápidamente, incluso en zonas áridas.

“La planta es propicia para la producción de madera pues beneficia con sus flores a los productores de miel y sus hojas ricas en proteínas: al caer de la planta fertilizan con sus nutrientes los suelos áridos y sus raíces previenen la erosión”, explicaron expertos del tema.

Image result for arbol kiri

Programa de plantación

Su plantación inició en Argentina, donde se registraron algunas experiencias y una de las zonas pioneras es San Luis. Con las conocidas propiedades, la difusión de la propuesta de plantación llevará al Gobierno Regional de la Provincia de San Luis, a plantear la siembra de más de 100 mil ejemplares de kiri en la provincia.

Propiedades

El árbol absorbe 10 veces más dióxido de carbono, emitiendo grandes cantidades de oxígeno. También es usada para recuperar suelos contaminados, y también en producción ganadera, fomentando la producción de industrias madereras.

Siga leyendo:

Emergencia mundial: más de 11 000 científicos predicen efectos del cambio climático
Tags: árbolArgentinakirimedio ambiente
Anterior

Candidata del APRA, Nidia Vílchez, propone retorno a la bicameralidad

Siguente

JNE resolverá la apelación de Daniel Urresti este miércoles

Más Recientes

El Congreso debate hasta tres propuestas de adelanto de elecciones para 2023

El Congreso debate hasta tres propuestas de adelanto de elecciones para 2023

2 febrero, 2023
Ucrania alerta de que Rusia no ha retirado sus aviones de Bielorrusia tras concluir el entrenamiento conjunto

Ucrania alerta de que Rusia no ha retirado sus aviones de Bielorrusia tras concluir el entrenamiento conjunto

2 febrero, 2023
Exposición en el Espacio Juan Pardo Heeren del ICPNA Lima Centro: “Ser Pallay”

Exposición en el Espacio Juan Pardo Heeren del ICPNA Lima Centro: “Ser Pallay”

2 febrero, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas