Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

¿Cómo resumir el 2020?: COVID-19, George Floyd, Brexit y el referéndum en Chile

Por: Juan Carlos Ladines** | Un recuento del año sobre las noticias más importantes que han tenido un impacto en el mundo. Este ranking puede discutirse, no está hecho sobre alguna escala específica, es solo una opinión respecto a este turbulento 2020 que será recordado por todos.

miércoles 23 de diciembre del 2020
en Mundo
FacebookWhatsapp
¿Cómo resumir el 2020?: COVID-19, George Floyd, Brexit y el referéndum en Chile

Estos cuatro hechos sin duda marcarán hitos en sus ámbitos de influencia, no por ser predecibles, sino por los posibles cambios que pueden acarrear.

El inicio de 1920 fueron consideraros “los años locos” que trajo consigo varios eventos revolucionarios para el mundo occidental. Sin duda, el fin de la Primera Guerra Mundial, la expansión de los Estados Unidos y el nacimiento del bienestar europeo marcaron la pauta de lo que fue el resto siglo 20. Grandes transformaciones sociales, políticas y económicas vieron materializarse en beneficios para hombres y mujeres.

Este patrón pareciera volverse a repetir en 2020. Nadie puede negar que este fue un año que puso a prueba a la humanidad y los paradigmas que se presentaban como normales. Ahora el mundo está dividido en dos etapas “pre-Covid” y “post-Covid”. Situación que en sí trae nuevos retos y, lo mas interesante, nuevas visiones del mundo. Aunque hoy en día es difícil mira hacia un horizonte futuro, sí podemos darle una ultima mirada a ese mundo pre-Covid.

Ministerio de Salud: «El 39.3% de la población de Lima y Callao tiene ya anticuerpos para el Covid-19». (Foto: ANDINA)

Es por ello que iniciamos este nuevo espacio con un recuento del año sobre las noticias más importantes que han tenido un impacto en el mundo. Este ranking puede discutirse, no está hecho sobre alguna escala específica, es solo una opinión respecto a este turbulento 2020 que será recordado por todos. Aquí empezamos el fin de 2020.

Coronavirus y la vacuna

Estas cuarentenas cambiaron la forma de interactuar en varios espacios, la política, la economía, el arte, el transporte, los sistemas educativos, la simple idea la sociabilizar sufrió un serio revés. La política ya no se entenderá como un debate de ideas, sino como una plataforma en la se busca redescubrir la verdad de las mentiras. Los países enfrentan serios desequilibrios fiscales y estos serán parte de esta nueva normalidad. Industrias como el entretenimiento se enmarcó dentro de una pantalla de cualquier dispositivo portátil.

(Foto: VÍCTOR CH. VARGAS)

El transporte tendrá que ser repensado como el objetivo de no generar contacto entre persona (en muchos países la bicicleta se transformó en el medio único de transporte). Los sistemas educativos en algunos países apostaron por la virtualización como una alternativa a la generación de conocimiento. Por último, la interacción social estará condicionada a partir de una distancia física.

Sin embargo, contra viento y marea, y la fe en los avances científicos han dado como respuesta una serie de vacunas de distintos laboratorios y regiones. Su aplicación y distribución esta en una fase inicial, se espera que esta pueda ser un respuesta definitiva, así que a esperar.

Elecciones en Estados Unidos, George Floyd y las marchas antiracistas

La muerte de este último lo transformó en un personaje símbolo del abuso sistemático de autoridades
sobre grupos minoritarios, en este caso particular: afroamericanos. Esto también se vio como un reflejo del clímax de tensión del panorama político que la presidencia de Donald Trump ha causado. Esto ha dado pie a que el gobierno aplique el lema de “law and order” (ley y orden) y ejerza acciones represivas sobre grupos sociales que se manifestaban ante el abuso policial y la revalorización de grupos sociales como “Black Lives Matter”.

Es dentro de este escenario que se llevaron a acabo las elecciones presidenciales para el periodo 2021-2024. Este escenario polarizó y agudizó las divisiones entre la población estadounidense, y lo resultados electorales han demostrado que el binomio Biden – Harris (Demócrata) que gano con un margen de 4.5% sobre la propuesta Trump – Pence (Republicana).

Trump y Biden durante el primer debate. (AFP)

Este último tomo muy a la ligera la situación del COVID-19 (y se contagiaron en el tramo final de la campaña electoral). Sin embargo, 46.9% de la población votaron por la opción republicana sobre lo cuales se ha desarrollado una serie de valores nacionalistas que es difícil que cambien en los próximo cuatro años. Joe Biden y Kamala Harris tienen una ardua tarea de recomponer socialmente a los Estados Unidos.

La ratificación del Brexit

Si esta negociación no se cierra para finas del año las restricciones al comercio internacional de bienes y servicios comenzaran a imponerse entre el Reino Unido y la Unión Europea. Esto generará un impacto negativo en el consumo y en la generación de ingresos para ambas economías.

Boris Johnson, primer ministro del Reino Unido.

Si esta negociación no se cierra para finas del año las restricciones al comercio internacional de bienes y servicios comenzaran a imponerse entre el Reino Unido y la Unión Europea. Esto generará un impacto negativo en el consumo y en la generación de ingresos para ambas economías.

El referéndum en Chile

Las protestas en Chile fueron el inicio de un proceso a favor de revisar la constitución de Chile. Esta había sido revisada y aprobada bajo el régimen de Augusto Pinochet. Dicho país ha demostrado ser una plataforma para el desarrollo de inversiones y un ejemplo de cómo las reformas de mercado tienen un impacto en la reducción de la pobreza. Sin embargo, la promesa de que dichas reformas encaminarían al país a un siguiente estado quedaron estancadas, esto se transformó en un conformismo político, y este en particular alejó a la elite burocrática de las nuevas necesidades de una clase media emergente.

Esto estalló en una serie de protestas que llevo a un referéndum que promovía una nueva constituyente con el objetivo de ser más sensata sobre la base de nuevas demandas y sobre todo el ser inclusiva. El referéndum se llevó a cabo y este fue una promesa política del gobierno de Sebastián Piñera. El resultado fue abrumador, alrededor del 78% aprobó la necesidad de una nueva constitución y que esta nueva propuesta fuera a través de una asamblea constituyente.

El 78% de la población chilena aprueba la redacción de una nueva Constitución (Foto: REUTERS)

Esto trae repercusiones para la región que busca salidas rápidas ante problemas institucionales. ¿Es posible una oleada de cambios constitucionales? Sin duda grupos políticos en otros países lo contemplan como una posibilidad. El gran problema aquí es que América Latina volvería abrir una caja de pandora de la cual la región no ha mostrado resultados a favor de sus poblaciones.

Disculpen la extensión de esta primera entrada, pero este 2020 merece dicha extensión. Estos cuatro hechos sin duda marcarán hitos en sus ámbitos de influencia, no por ser predecibles, sino por los posibles cambios que pueden acarrear. Estas cuatro situaciones no van a traer la ansiada estabilidad para 2021, por ello hay que estar expectante a lo que vendrá.

**Profesor de Negocios Internacionales de la Universidad del Pacífico.

Alonso Segura sobre derogación de régimen agrario: «El Congreso sigue con iniciativas populistas y sólo reactivas»
Tags: Brexitcovid-19George FloydJuan Carlos LadinesUniversidad del Pacífico
Anterior

Ejecutivo presenta Proyecto de Ley de Régimen Agrario en el Congreso

Siguente

Reino Unido descubre segunda variante de COVID-19 que sería más letal que todas | VIDEO

Más Recientes

Rusia multa a Twitch por difundir “información falsa” sobre la guerra en Ucrania

Rusia multa a Twitch por difundir “información falsa” sobre la guerra en Ucrania

31 enero, 2023
EEUU pondrá fin a la emergencia sanitaria por COVID-19 el próximo 11 de mayo

EEUU pondrá fin a la emergencia sanitaria por COVID-19 el próximo 11 de mayo

31 enero, 2023
Francia presenta un nuevo plan para luchar contra el racismo

Francia presenta un nuevo plan para luchar contra el racismo

31 enero, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas