Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Colombia: 14 disidentes de las FARC muertos en operación militar

Se estima que cerca de 1.800 personas forman parte de los 24 grupos de disidentes de las Farc que se apartaron del proceso de paz.

martes 03 de septiembre del 2019
en Mundo
FacebookWhatsapp

Las cifras ascendieron. A la fecha, 14 integrantes de un grupo disidente de las FARC que se marginaron del acuerdo de paz murieron en una operación militar que se realizó en un municipio del departamento de Caquetá, Colombia. Así lo anunciaron las Fuerzas Militares de Colombia. El hecho ocurrió al día siguiente de ordenar una ofensiva contra el levantamiento armado de un grupo de excomandantes de las FARC.    

Según las autoridades castrenses, el bombardeo ocurrió en una zona rural del municipio de San Vicente de Caguán, en Caquetá.

Nicacio Martínez, comandante del Ejército colombiano, señaló el sábado pasado que el número de muertos en esa ofensiva subió a doce. Inicialmente solo se habló de nueve disidentes caídos.

Disidentes en cifras

Se estima que cerca de 1.800 personas forman parte de los 24 grupos de disidentes de las FARC que se apartaron del proceso de paz. Y se cree que estos se dedican al narcotráfico y a la minería ilegal.

Nicacio Martínez sentenció que las investigaciones le han permitido saber que existen alrededor de 24 grupos de disidentes de las Farc, los cuales estarían albergando cerca de 1.800 personas que no se unieron al proceso de paz y que están dedicados al narcotráfico y la minería ilegal, pero de quienes no se ha establecido si están involucrados con el nuevo grupo de guerrilleros anunciados por Iván Márquez.

El general Martínez aseguró que las fuerzas militares organizan un grupo especial para perseguir al grupo de disidentes liderado por el que fuera el número dos de las FARC. Esa unidad especial tendrá capacidades reforzadas de inteligencia, investigación y movilidad en todo el país.

.@COL_EJERCITO y @PoliciaColombia mantendrán mesa de coordinación con la @DefensoriaCol para monitorear alertas tempranas, con el fin de implementar medidas en materia de seguridad y orden público en Cauca.
El terrorismo será combatido por todos los flancos: @GuillermoBotero

— Mindefensa (@mindefensa) September 2, 2019

Ante esta situación, nuestro país condenó el aviso del ex número dos de las FARC, Iván Márquez, junto con otros ex líderes de esa guerrilla.

La Cancillería del Perú emitió un comunicado oficial, afirmando que el retorno a las armas de las Fuerzas Revolucionarias Colombianas son una “clara violación al Acuerdo de Paz suscrito en 2016”.

El Gobierno del Perú manifiesta su más enérgica condena y rechazo a la decisión adoptada por un grupo de ex miembros de las FARC-EP de retomar las armas, en clara violación al Acuerdo de Paz suscrito en el año 2016.

El Perú expresa su solidaridad con el Gobierno y el pueblo de Colombia ante este anuncio contrario a la paz de recurrir nuevamente a la violencia, en detrimento de la democracia, y reitera su rechazo a toda forma de terrorismo y su condena a los grupos criminales y narcoterroristas.

El Gobierno del Perú renueva su más firme respaldo a los esfuerzos que realiza el Gobierno de Colombia para la implementación del Acuerdo de Paz.

Cancillería Peruana

Comunicado Oficial https://t.co/j9DkqGHwKV pic.twitter.com/IsmQsYlN5j

— Cancillería Perú?? (@CancilleriaPeru) August 29, 2019
Tags: ColombiaFARCFuerzas Armadas Revolucionarias de ColombiaPerú
Anterior

El azúcar y la alimentación balanceada

Siguente

FIFA establecerá el precio por Neymar en el 2020

Más Recientes

Sevicio del tren Ollantaytambo – Machu Picchu reanuda sus operaciones ferroviarias

Sevicio del tren Ollantaytambo – Machu Picchu reanuda sus operaciones ferroviarias

8 febrero, 2023
Nieves Limachi presenta nuevo proyecto para adelantar las elecciones generales a octubre del 2023

Nieves Limachi presenta nuevo proyecto para adelantar las elecciones generales a octubre del 2023

8 febrero, 2023
SBS: aprueba retiro de las AFP hasta por S/ 18 400 soles

Víctor Cutipa presentó proyecto de ley que propone un nuevo retiro extraordinario de hasta 3 UIT de las AFP

8 febrero, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas