Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Alemania y otros ocho países de la UE rechazan cualquier reforma del mercado energético europeo

En una declaración conjunta publicada un día antes de la reunión extraordinaria de ministros de Energía de los Veintisiete, estos nueve socios remarcan que la UE debe enfrentarse a la situación a través de medidas "temporales y específicas" a nivel nacional para proteger a las familias y las empresas más afectadas.

lunes 25 de octubre del 2021
en Mundo
FacebookWhatsapp
Alemania y otros ocho países de la UE rechazan cualquier reforma del mercado energético europeo

Uno de los apoyos, ya aislado, del tendido eléctrico corregido en la provincia de Jaén. AQUILA A-LIFE (Foto de ARCHIVO) 13/7/2021 - Europa Press

BRUSELAS, 25 Oct. (EUROPA PRESS) –

Alemania, Austria, Países Bajos, Dinamarca, Finlandia, Estonia, Irlanda, Luxemburgo y Letonia se oponen a una reforma del sistema energético europeo, por ejemplo a través de una revisión del mercado mayorista de le electricidad, como reclaman otros países como España o Francia para hacer frente a la escalada actual de los precios.

En una declaración conjunta publicada un día antes de la reunión extraordinaria de ministros de Energía de los Veintisiete, estos nueve socios remarcan que la UE debe enfrentarse a la situación a través de medidas “temporales y específicas” a nivel nacional para proteger a las familias y las empresas más afectadas.

Además, las medidas que se adopten a corto plazo para responder al alza de los precios “deben ser fácilmente ajustables en primavera, cuando se espera que la situación vuelva a los niveles medios”.

“No podemos apoyar ninguna medida que entre en conflicto con el mercado interior de gas y electricidad, por ejemplo una reforma ‘ad hoc’ del mercado mayorista de la electricidad”, destaca esta decena de capitales. “Dado que el incremento de los precios se debe a factores globales, tenemos que ser muy cuidadosos antes de interferir en el diseño de los mercados interiores de energía”, argumentan.

En opinión de estos Estados miembros, una revisión profunda del sistema energético de la UE “no será un remedio para mitigar el aumento actual de los precios energéticos vinculado a los mercados de combustibles fósiles”.

Por el contrario, defienden que la respuesta de la UE pasa por articular un sistema común “bien integrado”, basado en “mecanismos de mercado” y “buenas interconexiones”. “El mejor enfoque, por tanto, debe ser avanzar en la interconexión para lograr el objetivo del 15% para 2030 y más integración de los mercados eléctricos” del bloque.

Esta alianza de nueva países remarca en este sentido que unos mercados competitivos y transparentes “contribuyen a la innovación y la seguridad de suministro”, son un elemento “clave” para la transición ecológica y resultan en unos precios “eficientes y competitivos” para los consumidores finales.

Así, subrayan que “una parte central de la solución” está relacionada con medidas para mejorar la eficiencia energética y acelerar el despliegue de fuentes renovables, por lo que es de “máxima importancia” progresar en el paquete legislativo presentado por la Comisión Europea en julio para elevar al 55% la meta de reducción de emisiones de CO2 para 2030.

Argentina descarta que el incremento de tensiones en Río Negro sean «ataques terroristas»
Tags: Países BajosUnión Europea
Anterior

Dos años después del estallido social siguen registrándose violaciones de DDHH en Chile, alerta la ONU

Siguente

Pobladores de Rondonia en Brasil realizaron homenaje al genocida Abimael Guzmán tras su muerte | VIDEO

Más Recientes

Boluarte se disculpa tras justificar la represión de las autoridades por la falta de acuerdo con las protestas

Dos personas son detenidas de manera preliminar por presuntamente ser los financistas de las protestas en contra del Gobierno

3 febrero, 2023
Canciller Ana Cecilia Gervasi confía en que se sabrá quiénes estarían detrás del financiamiento de las movilizaciones

Canciller Ana Cecilia Gervasi confía en que se sabrá quiénes estarían detrás del financiamiento de las movilizaciones

3 febrero, 2023
EEUU | Blinken visitará Colombia, Chile y Perú entre el 3 y el 7 de octubre

Blinken pospone su visita a China tras el hallazgo de un globo espía chino sobre Estados Unidos

3 febrero, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas