Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Urge que Pleno del Congreso debata inclusión de delitos contra fauna silvestre como crimen organizado

Caretas en alianza con INFOREGIÓN | Organizaciones de la sociedad civil impulsan que el Parlamento priorice su discusión y aprobación.

lunes 26 de septiembre del 2022
en Medio Ambiente
FacebookWhatsapp
Urge que Pleno del Congreso debata inclusión de delitos contra fauna silvestre como crimen organizado

Varias asociaciones civiles, pueblos indígenas, agrupaciones académicas y plataformas de nuestro país, entre las que se encuentra INFOREGIÓN, suscribieron misiva dirigida al presidente del Congreso, José Williams Zapata, con el fin de que priorice en el Pleno el debate la discusión de la iniciativa legislativa que impulsa que los delitos vinculados a la fauna silvestre sean considerados en el ámbito de la Ley de contra el crimen organizado.

En el documento dirigido al presidente del Parlamento, las organizaciones de la sociedad civil de nuestro país resaltan que su aprobación es «urgente y necesaria» al recordarse que es una iniciativa que tiene muchos años de espera y que en su momento recibió el respaldo unánime del Pleno del Congreso.

LEER | Más argumentos contra la modificación de la ley forestal y de fauna silvestre

Se recuerda también al presidente del Parlamento otro punto que facilita el debate de la iniciativa en el Pleno. Y es que la observación realizada por el Poder Ejecutivo a la iniciativa legal citada ya posee dictamen aprobatorio de parte de la Comisión de Justicia (sesión del 7 de setiembre de 2022) y de la Comisión Agraria (sesión de 14 de setiembre de 2022).

Con el pronto debate y el visto bueno del Pleno a esta iniciativa los operadores de justicia podrán «contar con las herramientas y procedimientos que brinda la Ley contra el crimen organizado para la identificación, persecución y juzgamiento de estos delitos, los cuales estarían siendo cometidos por organizaciones criminales de alcance transnacional».

De esta manera, cuando el Ministerio Público pueda aplicar la Ley contra el crimen organizado al investigar delitos contra la vida silvestre podrá aumentar las penas entre 8 y 15 años de prisión, incautar las ganancias del delito sin autorización previa, decomisar bienes ilícitos. Además se podrá levantar el secreto bancario y la reserva tributaria, usar agentes encubiertos, interceptar las comunicaciones y extender plazos de la investigación preparatoria y la prisión preventiva.

Apoyo ciudadano e institucional

La aprobación de la norma que incluya delitos vinculados a la fauna silvestre dentro del ámbito de la Ley de contra el crimen organizado cuenta con el respaldo de más de 40 organizaciones de la sociedad civil, grupos académicos y gremios, entre ellos Oceana, DAR (Derecho, Ambiente y Recursos Naturales), WCS (Wildlife Conservation Society), SPDA (Sociedad Peruana de Derecho Ambiental), ARBA (Asociación para el Rescate y Bienestar de los Animales), entre otras.

A ello se añade que se cuenta con opinión institucional favorable de importantes entidades públicas como el Poder Judicial, el Ministerio Público, la Defensoría del Pueblo, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el Ministerio del Interior, el Ministerio del Ambiente, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, entre otras.

A tener en cuenta:

-El Perú es un punto clave para el tráfico ilegal de vida silvestre a nivel mundial por ser megadiverso en flora y fauna. Entre 2000 y 2016 tuvimos casi 6000 intervenciones de productos y subproductos de fauna silvestre con destino a Europa, Asia y Norteamérica. Además, se identificaron 324 zonas de extracción de fauna silvestre y se decomisaron casi 80 mil animales silvestres en cautiverio entre el 2000 y el 2018.
-El tráfico ilegal también es un problema de salud pública. La Organización Mundial de la Salud reseña que el 75% de enfermedades infecciosas emergentes, como el Covid-19 y la viruela del mono, provienen de fuente animal al ser sustraídos de sus ambientes naturales sin controles sanitarios.

Población de zonas altoandinas en peligro por el derretimiento de glaciares
Tags: Crimen Organizadodelitos contra fauna silvestrePleno del Congreso
Anterior

Población de zonas altoandinas en peligro por el derretimiento de glaciares

Siguente

Poder Judicial confirma improcedencia de habeas corpus que buscó la liberación de Yenifer Paredes

Más Recientes

Policía Antidrogas logró decomisar más de 2 toneladas de cocaína camuflada en mayólicas

Policía Antidrogas logró decomisar más de 2 toneladas de cocaína camuflada en mayólicas

26 marzo, 2023
Gobierno designa a Carlos Chong Campana como nuevo jefe de Estado Mayor General de la Policía Nacional del Perú

Gobierno designa a Carlos Chong Campana como nuevo jefe de Estado Mayor General de la Policía Nacional del Perú

26 marzo, 2023
Dircote capturó al camarada “Jorge” quien participó en el atentado con coche bomba en la calle Tarata en 1992

Dircote capturó al camarada “Jorge” quien participó en el atentado con coche bomba en la calle Tarata en 1992

26 marzo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas