Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Tráfico Salvaje

Escribe: Juan Chipana | En el 2019 se han confiscado 2,824 animales silvestres vivos en todo el Perú. De ellos, 1,558 se decomisaron en Lima.

martes 12 de noviembre del 2019
en Medio Ambiente
FacebookWhatsapp

Tráfico Salvaje

Un vendedor ambulante de perros, de la cuadra cinco del jirón Ayacucho, en el Centro de Lima, muestra, dentro de su catálogo de razas de canes, las imágenes de aves como guacamayos y loros de cabeza roja. Al ser consultado por el precio del guacamayo, el comerciante responde “1,500 soles”.  

Si se les pregunta por animales silvestres como aves de la selva, tortugas pequeñas o monos, los vendedores informales del jirón Ayacucho manifiestan que los pueden conseguir. Una tortuga taricaya cuesta “140 soles”. Así le dice otro de los comerciantes de dicha calle a un supuesto cliente, a quien se le indaga si solo quiere saber el precio o lo va comprar en el momento.

El mono fraile, o mono ardilla, es una especie comercializada ilegalmente. Derecha, vendedores ofrecen la venta de perros en el jirón Ayacucho, Lima. También pueden conseguir guacamayos.

Sobre el negocio ilegal de animales, la Municipalidad de Lima señala que en lo que va del 2019 han rescatado a 38 perros, 12 gatos y cuatro pericos australianos de la venta ilícita en el centro de la capital.

Pero el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) tiene una cifra más reveladora. De enero a octubre del 2019, se han decomisado en Lima 1,558 animales silvestres vivos como, por ejemplo, las ranas del Lago Titicaca, una especie en peligro crítico de extinción. También se han incautado 1,726 animales muertos (especímenes sin vida y cuerpos o restos disecados). Las cantidades resultan de 93 operativos realizados en los mercados, en los puestos de control en las entradas a Lima, en el aeropuerto Jorge Chávez y en el puerto del Callao.

Los datos en mención dan cuenta que la capital es un punto principal del tráfico ilegal de fauna silvestre en el país. Es un sitio de llegada de muchas de las especies traficadas vivas y muertas; además de ser la puerta de salida a destinos internacionales. “Las organizaciones criminales traen los animales a Lima desde diferentes puntos del país y los llevan, vía marítima o aérea, a otras partes del mundo”, expresa el general PNP, Luis Vera Llerena, director de Medio Ambiente de la Policía Nacional.

Animales decomisados incluyen especies en riesgo, amenaza y extinción.

En el presente año, se confiscaron a nivel nacional 2,824 animales silvestres vivos. El grupo de fauna más traficado en el país son las aves. De ellas, el botón de oro, el pihuicho, el guacamayo y los loros figuran entre las especies demandadas. En segundo lugar están los primates, como los monos fraile, choro y tití. Le siguen los reptiles, como las tortugas taricayas y las iguanas. En cuarto lugar, se encuentran los anfibios como la rana gigante del Titicaca y la rana gigante del Lago Junín.

Rana, especie ameerega trivittata.

En la I Conferencia de Alto Nivel de las Américas sobre el Comercio Ilegal de Vida Silvestre, desarrollada en Lima el 3 y 4 de octubre el ministro de Agricultura, Jorge Montenegro, instó a que el comercio ilegal de vida silvestre sea tipificado como un delito de crimen organizado en los países de América.

“Los delincuentes que forman una organización criminal clonan empresas, trabajan bajo fachadas”, enfatiza el general PNP, Vera Llerena, al mencionar que la pena carcelaria para delitos de crimen organizado “es de 8 a 15 años”. La sanción actual para el tráfico ilegal de vida silvestre es de 3 a 5 años de prisión, conforme al artículo 308 del Código Penal.

El tráfico sale del Perú, en general, hacia Europa, Asia y países de Norteamérica. “Las ranas venenosas, que son pequeñitas y de colores, van hacia Alemania. Las tortugas taricayas se van hacia China”, comenta Jessica Gálvez-Durand, directora de Gestión Sostenible del Patrimonio de Fauna Silvestre de Serfor. “La principal causa del comercio ilegal de vida silvestre en el país es la demanda de animales vivos para ser mascotas”, afirma.

El transporte de animales es una etapa del comercio ilegal que impacta trágicamente en las especies. Alberto Gonzales-Zúñiga, director ejecutivo de Serfor, ejemplifica que “de cada diez monitos trasladados, solo uno llega vivo al final del trayecto”. “Al tratar de esconderlos de la inspección pueden morir ahogados”, subraya.

En comparación al negocio de animales domésticos, como son los perros y gatos; los animales silvestres, por su demanda y cotización en el mercado negro, están en mayor situación de riesgo en el país. Tal es el caso del jaguar, el felino más grande de América.

“Los colmillos del jaguar pueden ser vendidos entre 30 y 1,000 soles”, detalla Rosa Vento, bióloga de WCS Perú, en base al estudio Evidencias del tráfico de partes de jaguar en la amazonía peruana: 2018 – 2019, que la organización para la que trabaja efectuó junto con Serfor.

Piel y plumas de aves, como picaflores, eran conservadas en sal para exportarlas.

Los precios de los colmillos, cráneo, grasa, piel y uñas del jaguar varían según el tamaño y la calidad de las piezas. “Incluso para indicar el costo se tiene en cuenta la nacionalidad del comprador”, refiere Vento, sobre la indagación realizada en 27 puntos de venta en Iquitos, Pucallpa, Puerto Maldonado y Puno. En dichos sitios, “se encontraron 102 partes” del felino para su venta.

 
Tags: GuacamayoJr. Ayacuchomedio ambienteServicio Forestal y de Fauna SilvestreTortuga taricayaTráfico Salvaje
Anterior

Habitantes de Lima Norte están expuestos a múltiples peligros en caso de un gran sismo

Siguente

Velasquismo Millennial

Más Recientes

El Congreso debate hasta tres propuestas de adelanto de elecciones para 2023

El Congreso debate hasta tres propuestas de adelanto de elecciones para 2023

2 febrero, 2023
Ucrania alerta de que Rusia no ha retirado sus aviones de Bielorrusia tras concluir el entrenamiento conjunto

Ucrania alerta de que Rusia no ha retirado sus aviones de Bielorrusia tras concluir el entrenamiento conjunto

2 febrero, 2023
Exposición en el Espacio Juan Pardo Heeren del ICPNA Lima Centro: “Ser Pallay”

Exposición en el Espacio Juan Pardo Heeren del ICPNA Lima Centro: “Ser Pallay”

2 febrero, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas