Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

Caretas en alianza con INFOREGIÓN | Reconoció Eduardo Galindo, jefe del proyecto REDD+Castañeros, al destacar la importancia de quienes se dedican a esa actividad.

viernes 12 de agosto del 2022
en Medio Ambiente
FacebookWhatsapp
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

MADRE DE DIOS: El Día de la Castaña es una conmemoración que se celebra cada segundo viernes de agosto en una región como Madre de Dios para resaltar la importancia que tiene este recurso en la vida de muchas comunidades. Además, se busca reconocer la importancia de los castañeros, quienes cuidan y gestionan este fruto de nuestra Amazonía.

Es por ello que INFOREGIÓN conversó con el jefe del , Eduardo Galindo, quien mandó un saludo fraterno a todos aquellos que se dedican a esta actividad. «Yo quiero saludar a todos los castañeros de Madre de Dios por la labor que han hecho por mucho tiempo. Sin ustedes, el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores», comentó.

Son unas 405 familias de socios castañeros que forman parte del proyecto REDD+ Castañeros, que busca la protección de estas áreas verdes amenazadas por el avance actividades como la minería ilegal o la deforestación de los bosques en esta región amazónica. Las castañas son un recurso importante para la región, el país y el mundo entero. «Más del 20% de la población de Madre de Dios tiene una relación directa con este fruto divino», comenta.

«Este proyecto busca desarrollar, conversar y proteger más de 320 000 hectáreas de bosques. Las principales amenazas que tenemos son por parte de taladores ilegales, los mineros ilegales, invasores y el narcotráfico», afirma Galindo.

LEER | «En el Congreso hay desinformación sobre los aspectos más importantes en la regulación de los bosques»

Por esta razón, esta iniciativa busca proteger a los socios castañeros que ven sus procesos de recolección de castaña afectados por las actividades ilegales que imperan en una región como Madre de Dios. «Somos conscientes de que los castañeros deben tener buena calidad de vida, por eso nos preocupamos por ello», acota el jefe del proyecto.

Diversas organizaciones ven las castañas como un medio de preservación y desarrollo para la región Madre de Dios. En este sentido, Usaid ha realizado coordinaciones con el Proyecto REDD para frenar los crímenes ambientales que cada día se intensifican.

Asimismo, se ha hecho entrega de subsidios a los castañeros. En julio de este año, se dio la primera entrega de beneficios económicos a los socios castañeros en virtud a la labor de conservación de sus bosques de castaña. Eso tras un convenio establecido entre Bosques Amazónicos y los concesionarios del fruto.

Este beneficio se dió gracias a los créditos de carbono. Esto se traduce como los gases de efecto invernadero que se han evitado generar gracias al Proyecto REDD+ a pesar de las dificultades con organismos como el Ministerio del Ambiente y Profonanpe en relación al cobro de impuestos de esos carbonos. «Estamos de acuerdo que se pague al Estado, pero cuando se pretende administrar y decir a quién se debe o no se debe dar, o incluso recaudar y nombrar al Profonanpe como el cajero, nosotros expresamos nuestro rechazo ante eso», acota Galindo.

«Sin ustedes, el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»
Por estas razones, todos los desarrolladores del proyecto desean continuar siendo tomados en cuenta. La castaña es un recurso esencial y capaz de reducir los impactos del cambio climático. El Estado debe ser consiente y tomar acciones en beneficios de aquellos que se dedican a esta actividad.

«Queremos posicionar la castaña como un producto de bandera»
Tags: Bosque amazónicoCastañasMadre de DiosProyecto REDD+Castañeros
Anterior

Pleno del Congreso define integrantes de Comisión Permanente

Siguente

Congreso de la República instala comisiones ordinarias desde este lunes 15

Más Recientes

15 años del Máster en Creación Literaria-UPF: cuando enseñar a escribir es posible

15 años del Máster en Creación Literaria-UPF: cuando enseñar a escribir es posible

22 marzo, 2023
Entre líneas de “El primer cuentista”, por Fernando Ampuero

Entre líneas de “El primer cuentista”, por Fernando Ampuero

22 marzo, 2023
Exposición “Descansar sin culpa” de Nelly Ramos se presenta en la Alianza Francesa de Lima

Exposición “Descansar sin culpa” de Nelly Ramos se presenta en la Alianza Francesa de Lima

22 marzo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas