Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Sernanp aprueba Estrategia de Lucha Contra la Minería Ilegal en Áreas Naturales Protegidas de Administración Nacional 2022-2027

Este documento marca una ruta de acciones e identifica actores claves para prevenir y mitigar la presión de la minería ilegal en estos espacios de naturaleza y sus zonas colindantes.

viernes 20 de mayo del 2022
en Medio Ambiente
FacebookWhatsapp
Sernanp aprueba Estrategia de Lucha Contra la Minería Ilegal en Áreas Naturales Protegidas de Administración Nacional 2022-2027

Reforzando las acciones para asegurar la conservación de nuestra biodiversidad y hacer frente a actividades ilegales que generen algún tipo de impacto en los espacios de naturaleza protegidos por el Estado peruano, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, aprobó mediante Resolución Presidencial N° 128-2022-SERNANP la “Estrategia de Lucha Contra la Minería Ilegal en Áreas Naturales Protegidas de Administración Nacional 2022-2027”.

Este documento pone de manifiesto no solo el enorme impacto ambiental (destrucción de hábitat, contaminación de suelo y fuentes de agua, entre otros) que tiene la minería ilegal, sino también su impacto social al estar asociada a otros delitos como trata de personas, trabajo forzoso, sicariato, crimen organizado, lavado de activos y corrupción.

LEER | Forman a especialistas de la cuenca del Putumayo para capacitar a comunidades en materia forestal

Es por ello la importancia de implementar esta estrategia que marca una ruta de acciones teniendo como objetivo prevenir, identificar y mitigar la presión de la actividad de minería ilegal en las áreas naturales protegidas, para asegurar la provisión de servicios ecosistémicos.
Su diseño e implementación se basa en seis acciones estratégicas:

  • Monitorear y vigilar las áreas naturales protegidas para prevenir las actividades de minería ilegal.
  • Implementar acciones que mitiguen el avance de las actividades de minería ilegal hacia el interior de las áreas naturales protegidas.
  • Promover el desarrollo de actividades económicas sostenibles basadas en la naturaleza.
  • Acciones de detección y apoyo a la interdicción de la minería ilegal en áreas naturales protegidas de forma articulada con otras entidades del Estado.
  • Recuperar áreas degradadas por actividades de minería ilegal.
  • Contribuir a la prevención de situaciones de riesgo y a la protección de defensores ambientales.

Además, toma como lineamientos principales la visión de la minería ilegal con énfasis en el enfoque de paisaje del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, la aplicación de estrategias de comunicación y concientización, y la articulación de las entidades del Estado generando espacios que conlleven a atender esta problemática mediante acciones conjuntas.

Es en base a este último punto que esta estrategia identifica además a los actores claves para su implementación y sostenibilidad entre los que destacan el Ministerio del Ambiente, la Dirección General de Formalización Minera del Ministerio de Energía y Minas, la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental, la Marina de Guerra del Perú, la Policía Nacional del Perú, las direcciones regionales de Energía y Minas de los gobiernos regionales, los comités de vigilancia comunal e instituciones o cooperación privada.
Resultados de estrategia 2017 – 2021

La implementación de la primera estrategia de lucha contra la minería ilegal en áreas naturales protegidas permitió disminuir significativamente las amenazas sobre estos espacios, teniendo como factor clave el trabajo articulado y compromiso de las diferentes instituciones del Estado, como la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA), Dirección General de Capitanías y Guardacostas – Marina de Guerra del Perú (DICAPI – MGP), Policía Nacional del Perú (PNP), Ministerio del Ambiente (MINAM), así como, de los aliados estratégicos, la sociedad civil organizada y entidades no gubernamentales.

Es así que al año 2021 la estrategia permitió tener varios resultados, lográndose liberar de la minería ilegal a tres ANP como son la Reserva Nacional Tambopata, la Reserva Comunal el Sira y la Zona Reservada Yaguas hoy Parque Nacional Yaguas. Además, se acondicionaron 19 puestos de vigilancia y control para estas acciones, de los cuales 7 de estos permitieron albergar de manera permanente a personal de la DICAPI – Marina de Guerra, la Policía Nacional del Perú, la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental, entre otros actores claves.

Asimismo, se fortalecieron las capacidades del personal del Sernanp para afrontar esta problemática, se realizó el equipamiento de 10 ANP en los ámbitos relacionados a la minería ilegal.

Forman a especialistas de la cuenca del Putumayo para capacitar a comunidades en materia forestal
Tags: Áreas Naturales ProtegidasSernanp
Anterior

Médicos peruanos crean el primer centro que redefinirá el tratamiento del asma

Siguente

Ministerio Público entregó 79 ataúdes con restos de las víctimas de la masacre de Accomarca

Más Recientes

15 años del Máster en Creación Literaria-UPF: cuando enseñar a escribir es posible

15 años del Máster en Creación Literaria-UPF: cuando enseñar a escribir es posible

22 marzo, 2023
Entre líneas de “El primer cuentista”, por Fernando Ampuero

Entre líneas de “El primer cuentista”, por Fernando Ampuero

22 marzo, 2023
Exposición “Descansar sin culpa” de Nelly Ramos se presenta en la Alianza Francesa de Lima

Exposición “Descansar sin culpa” de Nelly Ramos se presenta en la Alianza Francesa de Lima

22 marzo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas