Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

SERFOR decomisó 2090 pies tablares de cedro que eran transportados por el río Intihuatana, en La Convención

La Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Sierra Central, en su sede Pichari, hizo la intervención al interior del bosque natural del Centro Poblado Tahuantinsuyo Lobo, con el fin de frenar la deforestación, contaminación de los ríos y el deterioro de la biodiversidad.

sábado 11 de junio del 2022
en Medio Ambiente
FacebookWhatsapp
SERFOR decomisó 2090 pies tablares de cedro que eran transportados por el río Intihuatana, en La Convención

Desde el 2020, todas las especies de cedro (Cedrela spp.) presentes en el Perú están incluidas en el Apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), por encontrarse amenazada debido a la tala selectiva de los mejores individuos, lo que pone en riesgo su regeneración natural.

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Agricultura y Riego (MIDAGRI), junto a la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental y personal de la Policía Nacional del Perú de la Comisaría de Kimbiri, decomisó 2090 pies tablares de cedro (Cedrela montana), que eran transportados por el río Intihuatana, en el distrito de Manitea, en La Convención.

El SERFOR, a través de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Sierra Central, en su sede Pichari, hizo la intervención al interior del bosque natural del Centro Poblado Tahuantinsuyo Lobo, con el fin de frenar la deforestación, contaminación de los ríos y el deterioro de la biodiversidad.

LEER | Serfor recibe más reportes relacionados a presencia de murciélagos en distritos de Lima

Como se sabe, la tala ilegal de madera, la deforestación, el narcotráfico y otros problemas, ocasionan serios daños al medio ambiente en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) que provoca la reducción cada vez más del patrimonio forestal y de fauna silvestre en esta zona.

Desde el 2020, todas las especies de cedro (Cedrela spp.) presentes en el Perú están incluidas en el Apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), por encontrarse amenazada debido a la tala selectiva de los mejores individuos, lo que pone en riesgo su regeneración natural.

Según el Decreto Supremo N° 007-2021-MIDAGRI, constituye una infracción muy grave Talar, extraer y/o aprovechar recursos forestales, sin autorización, en su condición o no de titular del título habilitante; y corresponde sanción de multa mayor a 10 UIT hasta 5,000 UIT, de acuerdo a los criterios de gradualidad.

Madre de Dios: Salud de indígenas en riesgo por niveles de mercurio en los ríos
Tags: CuscoLa Convenciónmadera ilegalSerfor
Anterior

Guido Bellido sobre intervención al domicilio de Vladimir Cerrón: “Cuántos allanamientos más justifica la ineptitud de la Fiscalía”

Siguente

Poder Judicial autoriza al expresidente Martín Vizcarra viajar a la región de Junín y Arequipa

Más Recientes

Alistan movilizaciones a nivel nacional a favor del bienestar animal

Alistan movilizaciones a nivel nacional a favor del bienestar animal

30 junio, 2022
Pleno del Congreso censura al ministro del Interior, Dimitri Senmache

Pleno del Congreso censura al ministro del Interior, Dimitri Senmache

30 junio, 2022
Katherinne Fiedler: “En ‘Lo inmenso y lo pequeño’ está mi cuerpo y cómo entiendo el deseo… Es tiempo de hablar de la construcción del deseo femenino”

Katherinne Fiedler: “En ‘Lo inmenso y lo pequeño’ está mi cuerpo y cómo entiendo el deseo… Es tiempo de hablar de la construcción del deseo femenino”

30 junio, 2022

Siguenos en:

Empresa Distribuidora Nacional de Revistas  SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2020 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2020 Caretas