El Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa) confirmó, mediante un oficio, que la muestra de tres lobos marinos (otaria flavescens) procedentes de Lima, han resultado positivos al virus de influenza aviar tipo A.
El avistamiento de lobos marinos varados o muertos en algunas playas del litoral peruano en las últimas semanas ha generado preocupación en la población; científicos señalaban que era una posibilidad la infección por gripe aviar pero que también podía ser por causas naturales.
Por su parte, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) había recogido muestras en Lima de lobos marinos fallecidos. “Los análisis están siendo analizados junto a la Universidad de California. Hay una alerta, una posibilidad de que sea gripe aviar”, afirmaba a Inforegión el director de Gobernanza Marina de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), Bruno Monteferri. Hoy se sabe que la gripe aviar mató a por lo menos tres lobos marinos.
LEER | Chazuta: Turismo en pro de la cultura amazónica
Como se recuerda, en noviembre del año pasado se reportó la muerte de más de 14 mil aves silvestres marinas a causa de la influenza aviar tipo H5N1. Además, también murieron lobos marinos, por lo que especialistas en fauna marina tomaron pruebas de laboratorios a estos animales fallecidos, para conocer sus causas.
El biólogo de Acorema, Julio Reyes, señaló a Inforegión que es posible que haya algunos lobos marinos muertos por influenza pero que la muerte de estos animales también se debería a otras razones como: la caza por parte de los pescadores, la marea alta o causas naturales.
En el comunicado también se señala que un delfín (Tursiops truncatus) procedente de Paita también dio positivo a la influenza aviar.