Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Se descubre nueva especie de lagartija en el Parque Nacional Tingo María

Se trata de la Enyalioides feiruzae, especie cuya única población protegida se encuentra en esta área natural protegida de la región Huánuco.

domingo 29 de agosto del 2021
en Medio Ambiente
FacebookWhatsapp
Se descubre nueva especie de lagartija en el Parque Nacional Tingo María

Un valioso aporte de las áreas naturales protegidas para la conservación de la biodiversidad del Perú y el mundo, representa el reciente descubrimiento de una nueva especie de lagartija para la ciencia en el Parque Nacional Tingo María, área natural protegida gestionada por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente.

Se trata de la Enyalioides feiruzae, perteneciente al género Enyalioides que posee 16 especies de las cuales más de la mitad fueron descubiertas en las últimas dos décadas en lugares remotos de los Andes Tropicales de Perú y Ecuador. Esta especie específicamente fue descubierta en una zona cercana a la comunidad campesina Tres de Mayo al interior del Parque.

El hallazgo fue realizado por el investigador Pablo Venegas durante el rescate de fauna y estudios de impacto ambiental para la construcción de la planta Hidroeléctrica Chaglla en el ámbito de la cuenca del Huallaga como parte del convenio de cooperación suscrito entre el Sernanp y la Empresa de Generación Huallaga S.A.. Como parte del equipo que integró la investigación también participaron el Instituto Peruano de Herpetología, el Centro de Ornitología y Biodiversidad (CORBIDI) y le Museo de Zoología de la Pontificia Universidad Católica de Quito, Ecuador.

Según los resultados de este estudio, la única población protegida para esta especie, actualmente, se encuentra en el Parque Nacional Tingo María, específicamente en parches de bosque secundario y pequeños fragmentos de bosque primario que aún resisten en las zonas más empinadas.

En ese sentido, concluye la importancia de investigar a mayor profundidad la biodiversidad existente en la cuenca del Huallaga, un área que alberga una variedad de ecosistemas, incluyendo la ecorregión Yungas Peruanas, considerada un centro de endemismo (especies únicas) para aves, mamíferos, anfibios y reptiles; que aún se encuentra poco explorada y que podría sufrir un impacto por el desarrollo de actividades agropecuarias sin un ordenamiento.

Tags: LagartijaTingo María
Anterior

Descubre cómo cuidar tus labios esta temporada

Siguente

Messi debuta y Mbappé sigue marcando para el PSG

Más Recientes

Policía Antidrogas logró decomisar más de 2 toneladas de cocaína camuflada en mayólicas

Policía Antidrogas logró decomisar más de 2 toneladas de cocaína camuflada en mayólicas

26 marzo, 2023
Gobierno designa a Carlos Chong Campana como nuevo jefe de Estado Mayor General de la Policía Nacional del Perú

Gobierno designa a Carlos Chong Campana como nuevo jefe de Estado Mayor General de la Policía Nacional del Perú

26 marzo, 2023
Dircote capturó al camarada “Jorge” quien participó en el atentado con coche bomba en la calle Tarata en 1992

Dircote capturó al camarada “Jorge” quien participó en el atentado con coche bomba en la calle Tarata en 1992

26 marzo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas