Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Resy: Conoce la iniciativa que ayuda a los albergues de animales a través del reciclaje

El proyecto ha sido desarrollado por alumnas de la Universidad de Ciencias y Artes de América Latina (UCAL). Quienes deseen sumarse, pueden hacerlo a través de sus redes sociales.

lunes 17 de mayo del 2021
en Medio Ambiente
FacebookWhatsapp
Resy: Conoce la iniciativa que ayuda a los albergues de animales a través del reciclaje

Entre los principales artículos que se han elaborado hay camas hechas a base de plástico, cartón, y otros materiales reciclados, cuenta Diana Aquino.

En Perú, solo tres de cada 100 peruanos recicla la basura que se produce diariamente, según un informe del Ministerio del Ambiente y la ONG Recicla.pe. Por ello, con el propósito de fomentar una adecuada cultura ambiental, un grupo de alumnas de la Universidad de Ciencias y Artes de América Latina (UCAL)lanzó Resy, una plataforma digital que fomenta el reciclaje de botellas y otros materiales con los que se elaboran productos para mascotas en los albergues.

Entre los principales artículos que se han elaborado hay camas hechas a base de plástico, cartón, y otros materiales reciclados, cuenta Diana Aquino, una de las gestoras de Resy y estudiante de la carrera de Diseño Gráfico de UCAL. Todo lo elaborado es donado a la Asociación KP y la ONG Patitas Unidas, instituciones que acogen animales en albergues temporales y con las cuales Resy ha generado alianzas.

LEE | Rescatando las mariposas monarca de la ciudad

“Para entender la dimensión del problema y ofrecer soluciones innovadoras, realizamos un estudio en el que encontramos cuatro subcomunidades enfocadas en las motivaciones de los usuarios: los cuidadores, que buscan construir un ambiente sostenible; los animalistas, que alzan la voz por los animales desamparados; los disruptivos, quienes defienden los derechos de las comunidades vulnerables, ylos sinérgicos, que cuidan la naturaleza que es su banco infinito de inspiración para crear”, explicó la integrante de Resy.

Todo lo elaborado es donado a la Asociación KP y la ONG Patitas Unidas, instituciones que acogen animales en albergues temporales y con las cuales Resy ha generado alianzas.

Resy inició en 2019 como una app creada para conectar a consumidores, repartidores de delivery, comercios y recicladores formales. Con la llegada de la pandemia, sus creadores reinventaron el proyecto y se creó una plataforma digital en la que las personas pueden donar materiales para reciclar y, además, sumarse como voluntarios en la elaboración o acopio. Actualmente, el equipo animalista cuenta con aproximadamente 80 voluntarios.

Resy es una plataforma digital que fomenta el reciclaje de botellas y otros materiales con los que se elaboran productos para mascotas en los albergues.

Resy, obtuvo el primer lugar en el UCAL Tech Challenge realizado en 2019, lo cual les permitió viajar a Silicon Valley (Estados Unidos), la cuna de la innovación tecnológica. Desde entonces, han logrado resultados muy importantes en materia ambiental. Las personas que desean formar parte de la comunidad Resy, pueden hacerlo a través de su cuenta de Facebook e Instagram.

El árbol de neem y sus beneificios para la salud humana
Tags: ALBERGUE DE ANIMALESreciclaje
Anterior

Diplomacia Naranja: la política exterior de Keiko Fujimori

Siguente

Ricardo Belmont sostiene que Castillo le ofreció ser Premier en un eventual gobierno de Perú Libre

Más Recientes

¿Próximo a elegir una carrera profesional?  Ofrecen talleres gratuitos de orientación vocacional para jóvenes

¿Próximo a elegir una carrera profesional? Ofrecen talleres gratuitos de orientación vocacional para jóvenes

27 mayo, 2022
Maricarmen Alva sostuvo encuentro con representantes del Acuerdo Nacional: “Coincidimos en la necesidad de retornar a la bicameralidad”

Maricarmen Alva sostuvo encuentro con representantes del Acuerdo Nacional: “Coincidimos en la necesidad de retornar a la bicameralidad”

27 mayo, 2022
Pueblos indígenas reiteran pedido de reunión al presidente Castillo para que solucione sus demandas

Pueblos indígenas reiteran pedido de reunión al presidente Castillo para que solucione sus demandas

27 mayo, 2022

Siguenos en:

Empresa Distribuidora Nacional de Revistas  SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2020 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2020 Caretas