Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Renuevan convenio para prevenir y reducir cultivos ilícitos en áreas naturales protegidas

Caretas en alianza con INFOREGIÓN | En la última década, acuerdo entre Devida y Sernanp impulsó la reducción de más de 45 mil hectáreas de cultivos ilegales en zonas colindantes a ocho áreas naturales protegidas.

martes 29 de marzo del 2022
en Medio Ambiente
FacebookWhatsapp
Renuevan convenio para prevenir y reducir cultivos ilícitos en áreas naturales protegidas

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente; renovaron un convenio que se viene implementando para prevenir y reducir la presencia de cultivos ilícitos en las áreas naturales protegidas. La medida se tomó en el marco de la Política Nacional Contra las Drogas al 2030 para fortalecer la conservación de la biodiversidad y el patrimonio natural del Perú.

El convenio fue suscrito por el presidente ejecutivo de Devida, Ricardo Soberón Garrido y el jefe del Sernanp, José del Carmen Ramírez Maldonado. Esta alianza estratégica interinstitucional se inició en el 2010 y ha contribuido en la reducción de unas 45 695.83 hectáreas de cultivos ilegales de hoja de coca en zonas colindantes a ocho áreas naturales protegidas, mediante la implementación de acciones de prevención y reducción de cultivos ilícitos y actividades asociadas.

Los parques nacionales del Río Abiseo, Cordillera Azul, Sierra del Divisor, Bahuaja Sonene y Tingo María; el Bosque de Protección San Matías San Carlos y las reservas comunales Yanesha y El Sira, son las áreas naturales protegidas en las que se implementaron estas acciones.

El convenio potenciará la propuesta del pacto social ciudadano, que busca reducir voluntariamente unas mil hectáreas de hoja de coca anualmente y fortalecer el desarrollo alternativo. Esta labor permitirá reducir el desvío de coca hacia el tráfico ilícito de drogas; y se impulsará una política de erradicación de cultivo de arbusto de hoja de coca, con énfasis en zonas que pongan en peligro los territorios de los pueblos indígenas, las comunidades nativas, las áreas naturales protegidas y sus zonas de amortiguamiento, los bosques vírgenes y otras zonas que determine el Estado.

Al respecto, Soberón dijo: “Tenemos un reto enorme, tanto Devida como Sernanp. Queremos sacar adelante un pacto social ciudadano con la población que quiera reducir sus cultivos de hoja de coca de forma voluntaria, y, por otro lado, la política de erradicación. La complementariedad es parte de las políticas del Estado, no aceptar que existan cultivos ilegales en áreas naturales protegidas, ese es nuestro mayor reto y Sernanp tiene las capacidades que les permite tener una mejor apreciación de las zonas”.

“Nosotros para poder volver atractiva la propuesta del Estado a los cocaleros, queremos empaquetar cinco servicios claves, uno de ellos es de la protección de áreas naturales, la erradicación de cultivos ilegales y reforestación de suelos degradados, en el marco del pacto social ciudadano”, añadió el funcionario.

Por su parte, el jefe del Sernanp afirmó que junto al interés común de ambas instituciones de cuidar estas joyas de la naturaleza, este acuerdo debe promover un plan integral que permita a las personas que dejen de lado estos cultivos ilícitos, reinsertarse mediante el desarrollo de actividades sostenibles.

Dato:

La suscripción de este acuerdo se realiza en el marco de la implementación de la “Estrategia de atención a la problemática de los cultivos ilícitos y actividades asociadas en áreas naturales protegidas de administración nacional, período 2020-2024”, que identifica 14 de estos espacios de naturaleza con presencia de cultivos ilícitos, informó Devida.

Tags: DevidaSernanp
Anterior

Devida transfiere fondo a EE.UU. para erradicación de coca ilegal en el Perú

Siguente

Perú-Paraguay: Conoce a Fernando Rapallini, el árbitro que dirigirá el partido

Más Recientes

15 años del Máster en Creación Literaria-UPF: cuando enseñar a escribir es posible

15 años del Máster en Creación Literaria-UPF: cuando enseñar a escribir es posible

22 marzo, 2023
Entre líneas de “El primer cuentista”, por Fernando Ampuero

Entre líneas de “El primer cuentista”, por Fernando Ampuero

22 marzo, 2023
Exposición “Descansar sin culpa” de Nelly Ramos se presenta en la Alianza Francesa de Lima

Exposición “Descansar sin culpa” de Nelly Ramos se presenta en la Alianza Francesa de Lima

22 marzo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas