Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Proponen mecanismos para el ordenamiento de la actividad minera en Madre de Dios

Caretas en alianza con INFOREGIÓN | A través de proyecto de ley sustentado por el parlamentario Eduardo Salhuana en la Comisión de Energía y Minas del Parlamento.

jueves 22 de diciembre del 2022
en Medio Ambiente
FacebookWhatsapp
Proponen mecanismos para el ordenamiento de la actividad minera en Madre de Dios

El parlamentario Eduardo Salhuana sustentó el Proyecto del Ley 3377/2022-CR que plantea establecer un régimen de solicitud y otorgamiento de concesiones mineras en áreas correspondientes a concesiones mineras extinguidas en zonas de pequeña minería y minería artesanal de la región Madre de Dios. La sustentación se desarrolló durante una sesión en la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República.

En la iniciativa de su autoría, Salhuana citó que se busca dar título minero a los pequeños mineros que operan en áreas de concesiones mineras extinguidas en los últimos 10 años. Para ello, deberán tener inscripción vigente en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), operar en una cuadrícula determinada, así como poseer el Instrumento de Gestión Ambiental de Formalización Minera (Igafom) aprobado.

Salhuana dijo que es necesario buscar mecanismos de agilización en la formalización de la actividad de pequeña minería y minería artesanal que en esta zona es casi totalmente informal (99%). Precisó que el desarrollo de Madre de Dios depende del crecimiento minero, por lo que se pueden obtener recursos del aporte tributario de la formalización minera, sustentable o industrialización de recursos naturales, afirmó.

El congresista recordó que Madre de Dios cuenta con menores niveles de servicios básicos y mayor índice de criminalidad en comparación de otras regiones. “Se registran 15 homicidios por cada 100 mil habitantes y solo contamos con 600 policías. El Estado es ausente. La deforestación ha crecido de manera exponencial”, alertó.

Además, el legislador resaltó que la iniciativa -que busca establecer el régimen de solicitud y otorgamiento de concesiones mineras en zonas de pequeña minería y minería artesanal de Madre de Dios comprendidas en el anexo 1 del Decreto Legislativo 1100- tiene la opinión favorable del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), del Ministerio de Energía y Minas (Minem), además de organizaciones ambientales.

Tags: Madre de DiosMineríaMinería ilegal
Anterior

Midis reconoce a 420 municipalidades por contribuir en la mejora de la calidad de vida de la población vulnerable

Siguente

Selección Peruana subió de puesto en el ranking FIFA a pesar de no jugar en Qatar 2022

Más Recientes

Un ministro del Interior de facto, por Carlos Paredes

Un ministro del Interior de facto, por Carlos Paredes

25 marzo, 2023

María Grazia Gamarra: “En estos momentos las mujeres necesitamos afirmar nuestra valentía, nuestro poder”

25 marzo, 2023

Nelson Shack: “El negocio no es hacer la obra, es adjudicársela porque ahí se perfecciona la coima del proceso de selección | Entrevista

25 marzo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas