Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Primer estudio en el Perú y Latinoamérica para la protección de los bosques de la mano de su cadena de suministro

Grupo Palmas desarrolla primer estudio gracias a la alianza conjunta con Earthworm Foundation. A partir de estos resultados, 242 productores de palma identificaron cerca de 831 hectáreas de bosques que requieren ser protegidas.

martes 11 de enero del 2022
en Medio Ambiente, Nacional
FacebookWhatsapp
Primer estudio en el Perú y Latinoamérica para la protección de los bosques de la mano de su cadena de suministro

Desde el 2018, y en alianza conjunta con Earthworm Foundation, Grupo Palmas ejecutó el primer estudio a nivel de paisaje de Altas Reservas de Carbono (ARC) y Altos Valores de Conservación (AVC) en el Perú y a nivel Latinoamérica, para evaluar y proteger zonas boscosas de la mano de sus productores de palma independientes, y así, reducir el riesgo de deforestación. Contar con una cadena de suministro con altos estándares de producción sostenible y libre de deforestación ya es una realidad. 

El estudio se realizó en un área de 161 mil hectáreas en Tocache – San Martín, donde se ubican los productores de palma que integran la cadena productiva de dicha empresa; con el apoyo de imágenes satelitales y medición de campo, se identificaron 60 mil hectáreas de bosques con altas reservas de carbono y valor de conservación (áreas AVC y ARC), lo que representa el 37% del área estudiada.

A partir de estos resultados, 242 productores de palma, identificaron 831 hectáreas que requieren ser protegidas por ser bosques, aguajales, fajas marginales o zonas de pendiente.

Este ambicioso proyecto abarcó tres fases. En primer lugar, sensibilizaron a los productores sobre las zonas de conservación y su importancia. Luego, junto con los productores, validaron en campo los resultados del estudio para corroborar las áreas de conservación en sus chacras y, finalmente elaboraron planes de manejo y monitoreo de dichas zonas.

Gracias a este proceso, actualmente los productores son capaces de identificar zonas de interés de conservación y de planificar mejor el uso de sus chacras, considerando criterios de sostenibilidad para guiar su expansión sin deforestación y sin vulnerar ecosistemas frágiles. Además, aplican buenas prácticas agrícolas tales como no tala de bosques ni quema, restauración de zonas riparias y aguajales, aplicación responsable de agroquímicos y protección de especies silvestres.

“Hoy, los consumidores, los grandes productores globales y las entidades financieras exigen estrictos estándares de sostenibilidad a toda su cadena de valor. Alineado a esta tendencia, Grupo Palmas viene construyendo un sólido camino para contar con una cadena de suministro con altos estándares de abastecimiento sostenible”, puntualizó Renzo Balarezo, Gerente General de Grupo Palmas.

Compromiso por la sostenibilidad

La mencionada empresa es líder en la producción de palma aceitera en el Perú y con más de 40 años en el mercado, cuenta con una Política de Sostenibilidad (http://www.palmas.com.pe), que lo convierte en el primer productor de palma en el Perú que se compromete con una producción responsable y libre de deforestación. Esta política alcanza a la palma producida por los productores independientes de su cadena de suministro y a todas sus líneas de negocio; y se complementa con su incorporación como miembro de la Mesa Redonda sobre Aceite de Palma Sostenible (Roundtable on Sustainable Palm Oil – RSPO).

Tags: CarbonoSan Martín
Anterior

El Perú puede liderar lucha contra el tráfico ilegal de vida silvestre en Sudamérica

Siguente

El 39.3% de los colegios a nivel nacional requiere volver a ser edificado, señala el ministro de Educación, Rosendo Serna

Más Recientes

El 53,2% de la población de 18 y más años de edad accedió al sistema financiero

El premier Aníbal Torres es citado al Congreso para este jueves 18

16 agosto, 2022
Tras los ultimos sucesos en el VRAEM, ¿qué hay detrás de los narcoterristas Quispe Palomino?

Tras los ultimos sucesos en el VRAEM, ¿qué hay detrás de los narcoterristas Quispe Palomino?

16 agosto, 2022
Walter Astrada: la vuelta al mundo en blanco y negro

Walter Astrada: la vuelta al mundo en blanco y negro

16 agosto, 2022

Siguenos en:

Empresa Distribuidora Nacional de Revistas  SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2020 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2020 Caretas