Un aporte más al ambiente. Con la finalidad de evitar la contaminación ambiental ocasionada por el uso excesivo de plástico, un grupo de emprendedores peruanos desarrolló platos biodegradables a base de hojas de plátano de la Amazonía.
Josué Soto mencionó a Andina que el producto puede degradarse forma natural. El líder del emprendimiento acotó que en un máximo de 60 días el plato se degradaría, a comparación de un plato de tecnopor, que puede demorar hasta 500 años en descomponerse. Respecto a esto, el innovador producto respalda el reglamento de los plásticos de un solo uso, aplicado en todo el Perú.

Los platos biodegradables denominados “Bio Plant” también están hechos a base de papel y cartón. Son de un solo uso, resistentes a diferentes temperaturas y a cualquier tipo de alimentos.
Además, a comparación del tecnopor, las hojas de plátano no son un material que pueda desencadenar cáncer. “Su forma es rectangular y no son cancerígenos”, comentó Soto.

El innovador producto recibió un cofinanciamiento de 50 mil soles por parte del Programa Innóvate Perú, a través del Concurso Reto Bio.
Los creadores lograron diseñar y fabricar máquinas especializadas para la producción de los platos biodegradables con las que se podrán elaborar cerca de 50 mil platos mensuales.