Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Lambayeque: Rescatan gato del desierto que era criado como mascota

Caretas en alianza con Inforegión | En nuestro país se le encuentra a lo largo de la Cordillera de los Andes y en la vertiente del Pacífico, desde Tumbes hasta Tacna, el ejemplar tiene cuatro meses de edad.

viernes 12 de noviembre del 2021
en Medio Ambiente
FacebookWhatsapp
Lambayeque: Rescatan gato del desierto que era criado como mascota

LAMBAYEQUE. Especialistas del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) rescataron a un ejemplar de gato del desierto (Leopardus garleppi) de cuatro meses de edad, que era criado como una mascota en el distrito de La Victoria, provincia de Chiclayo, región Lambayeque.

El Serfor detalló que los especialistas acudieron al llamado de una señora que halló este gato del desierto. Según relató, ella encontró al pequeño felino silvestre y lo confundió con un gato doméstico; y al pasar los días se percató que su conducta era diferente a un animal doméstico. Llamó a la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Lambayeque del Serfor para que evalúen al felino.

LEER | Caso Run Run es una muestra de la gravedad del tráfico ilícito de fauna silvestre

Los especialistas de la ATFFS Lambayeque determinaron que el ejemplar de fauna silvestre es un gato del desierto (Leopardus garleppi) de cuatro meses de edad, evaluaron su condición física y con el apoyo del Proyecto del Gato del Desierto lo trasladaron al zoológico Cecilia Margarita de Piura para que reciba la atención que requiere su especie.

El gato del desierto es un felino pequeño poco estudiado a pesar de su distribución. En nuestro país se le encuentra a lo largo de la Cordillera de los Andes y en la vertiente del Pacífico, desde Tumbes hasta Tacna; tiene una variedad de hábitats que incluye, ceja de selva, páramo, pajonal de puna, humedales altoandinos, bosques secos, colinas costeras, el desierto y humedales costeros.

La legislación peruana categoriza a este felino en “Datos insuficientes”, de acuerdo con el Decreto Supremo N° 004-2014-MINAGRI, que actualiza la lista de clasificación y categorización y categorización de las especies amenazadas de fauna silvestre.

COP26 | Alianza Cero vetaría probablemente que la UE incluya la nuclear y el gas como combustibles ecológicos
Tags: DesiertoLambayequeSerfor
Anterior

Covid-19: Unas 28 mil toneladas de basura terminaron en el mar

Siguente

Trámites más fáciles y amigables para inscribirse al Registro Nacional del Artesano

Más Recientes

Presidente Pedro Castillo, agradeció a sus homologados de Argentina, Bolivia, Ecuador y México, por el respaldo a su Gobierno

Presidente Pedro Castillo, agradeció a sus homologados de Argentina, Bolivia, Ecuador y México, por el respaldo a su Gobierno

14 agosto, 2022
“El exilio atraviesa toda la historia, pero su forma ‘moderna’ comienza con la Revolución Francesa, y más tarde con Napoleón”, dice la ensayista Mercedes Monmany | Entrevista

Ensayos sobre un gigante de la literatura del siglo XX: “Joyce: su vida y su obra”

14 agosto, 2022
Fernando Otero: un artista fuera de encasillamientos en La Galería

Fernando Otero: un artista fuera de encasillamientos en La Galería

14 agosto, 2022

Siguenos en:

Empresa Distribuidora Nacional de Revistas  SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2020 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2020 Caretas