Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Inforegión desarrollará un webinar sobre la protección y conservación de los bosques

Caretas en alianza con INFOREGIÓN | Se abordarán aspectos sobre la venta de los bonos de carbono en el mercado internacional y los beneficios para las comunidades amazónicas.

domingo 06 de marzo del 2022
en Medio Ambiente
FacebookWhatsapp
Inforegión desarrollará un webinar sobre la protección y conservación de los bosques

El Perú cuenta con una gran extensión de bosques, que absorben y almacenan gran parte del dióxido de carbono de la atmósfera y son esenciales para frenar el cambio climático. Por ello, es importante cuidarlos, preservarlos y evitar que desaparezcan.

Para ello, se ha implementado las iniciativas REDD+, que permite la protección y conservación de los bosques a cargo de los usuarios del bosque, los cuales no solos son guardianes de los mismos sino también que esta acción les permite generar ingresos a través de la venta de carbono.

Ante esta coyuntura y con el objetivo de hacer de conocimiento a la ciudadanía sobre la importancia de la conservación de los bosques y el mercado de los bonos de carbono, Inforegión, agencia de prensa ambiental, desarrollará este jueves 10 de marzo el webinar denominado “Proyectos de conservación y protección de bosques = REDD+”, en el cual participarán distintos actores que están involucrados en este tema.

A través del evento, que se transmitirá a través de las cuentas de Facebook de Inforegión y el Ministerio del Ambiente (Minam), se espera hacer conocer a la opinión pública la forma como se trabajan los proyectos de conservación y protección de los bosques a través de las iniciativas REDD+, los cuales están a cargo de las comunidades. Además de transferir conocimientos sobre los beneficios de la comercialización de los bonos de carbono.

Las palabras de inauguración del seminario web estarán a cargo del ministro del Ambiente, Modesto Montoya. También contaremos con la participación de la directora general de Cambio Climático y Desertificación del Minam, Milagros Sandoval, a fin que pueda exponer y explicar la propuesta normativa sobre los “Lineamientos para la implementación de REDD+ y la gestión de sus Unidades de Reducción de Emisiones y Remociones de Gases de Efecto Invernadero (URE)”.

Comentarán sobre las iniciativas REDD+ y cómo funciona el mercado de carbono, nuestros invitados Jaime Nalvarte de la Asociación para la Investigación y Desarrollo Integral (Aider) y Jorge Torres, de la consultora en temas ambientales Pascay. La moderación del evento estará a cargo del conocido veterinario y ambientalista, Pancho Cavero.

Asimismo, en un panel se mostrarán las experiencias de los representantes de las asociaciones de castañeros y comunidades nativas, que ya están siendo beneficiados por la venta de los bonos de carbono en el mercado internacional; lo cual permite a las familias usuarias del bosque generar utilidades que son destinadas a la vigilancia y monitoreo del bosque, así como a la mejora de su calidad de vida y su entorno.

En el bloque estarán invitados el presidente de la Federación de Productores de Castaña de Madre de Dios, Juan Carlos Grifa; la coordinadora técnica de la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (Conap), Rocío Escudero; el presidente del Comité de Gestión de la Reserva Nacional Tambopata, Víctor Zambrano; entre otros. En tanto, la clausura estará a cargo de la exministra del Ambiente, Fabiola Muñoz.

El dato

REDD+ significa reducción de emisiones derivadas de la deforestación y la degradación de los bosques. Asimismo, el signo + representa que en su implementación hay componentes de conservación, gestión sostenible de los bosques con participación de la población local y aumento de las reservas forestales de carbono.

Tags: Bosques en la AmazoniaMinam
Anterior

Dimite el director musical del Teatro Bolshói de Moscú en protesta por la guerra en Ucrania

Siguente

Guido Bellido: “Creo que la decisión de Rusia de intervenir está correcta”

Más Recientes

Eduardo Tokeshi: “La idea del divo no calza conmigo. Pintar es una actitud ante la vida” | Entrevista

27 enero, 2023
El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela se reúne con el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH

El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela se reúne con el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH

27 enero, 2023
Cuento: “Los trabajos de Hércules” de Gustavo Briceño Ángeles

Cuento: “Los trabajos de Hércules” de Gustavo Briceño Ángeles

27 enero, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas