La Municipalidad de Lima anunció la creación del Área de Conservación Regional (ACR) ‘Sistema de Lomas de Lima’ con la finalidad de proteger y preservar estos lugares de gran biodiversidad de flora y fauna. En estas zonas también se han encontrado una gran cantidad de restos arqueológicos.
Los alrededores de la ciudad de Lima tienen, 13 mil hectáreas (equivalente a 270 parques zonales) de áreas que de acuerdo con el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), estos espacios están registrados como “ecosistemas frágiles”.

Esta iniciativa sería para resguardar las Lomas de Ancón, Lomas de Carabayllo 1 y 2, Lomas de Amancaes y las Lomas de Villa María.
Lo particular de estas zonas es que las plantas y los animales han adoptado diferentes mecanismos de supervivencia. En el verano cuando todo es muy seco, las semillas están a la espera que llegue la humedad para florecer.
La propuesta, elaborada por la Municipalidad de Lima, a través del Programa del Gobierno Regional de Lima Metropolitana contó con la asesoría técnica del SERNANP, órgano rector competente en áreas naturales protegidas, además del apoyo técnico del Proyecto EbA Lomas del PNUD.
Básicamente lo que se busca es defender estas áreas de la ocupación informal y el tráfico de terrenos. Por otro lado, se tiene como meta desarrollar una serie de actividades económicas sostenibles para mejorar la calidad de vida de las personas que viven en la parte baja de las laderas.
La propuesta debe ser aprobada por la Presidencia del Consejo de Ministros y se espera que puede implementarse en los primeros meses del 2020.
Aquí una galería de Lomas de Lachay y de las Lomas de Asia. (Fotos: Diana Zileri)








.