Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Estudiantes de secundaria apoyan a familias de escasos recursos a través de ingenioso proyecto de atrapanieblas

La iniciativa permitirá que las familias del Asentamiento Humano Ampliación El Trébol puedan beneficiarse con agua, elemento vital para el desarrollo de su comunidad.

lunes 12 de julio del 2021
en Medio Ambiente
FacebookWhatsapp
Estudiantes de secundaria apoyan a familias de escasos recursos a través de ingenioso proyecto de atrapanieblas

Los atrapanieblas, cuya función es atrapar las gotas de agua de la neblina mediante mallas de raschel de 20 m2, que serán almacenadas en grandes tanques de agua, se utilizarán para el consumo humano, alimentación de animales y realización de actividades básicas que mejorará las condiciones en las que viven.

Con el objetivo de llevar agua a zonas con escasos recursos, alumnos de secundaria del colegio Markham tuvieron la iniciativa de crear un proyecto de atrapanieblas, el cual está ubicado en el Asentamiento Humano Ampliación El Trébol, en el sector de Pamplona Alta, San Juan de Miraflores, lugar que está envuelto en neblina por casi más de la mitad del año.

Los atrapanieblas, cuya función es atrapar las gotas de agua de la neblina mediante mallas de raschel de 20 m2, que serán almacenadas en grandes tanques de agua, se utilizarán para el consumo humano, alimentación de animales y realización de actividades básicas que mejorará las condiciones en las que viven.

Dreamcatchers, organización liderada por ocho alumnos de quinto de secundaria del Markham (Alessandra Zavaleta (16), Almudena Parra-Morzan (16), Araceli Suárez (16), Camila Miyasato (16), Joaquin Barbosa (16), Stefano Bertini (17), Thiago Pari (16) y Valentina Oliva (17)), también contó con la asesoría y apoyo del ingeniero Abel Cruz (Co-fundador de la ONG Movimiento Peruanos Sin Agua) y en noviembre del 2020 decidieron iniciar el proyecto, logrando instalar a la fecha 23 atrapanieblas que benefician a 35 familias.

LEE | Nuestros nevados sin nieve

Los estudiantes analizaron varios factores y finalmente decidieron elaborar el proyecto en esta zona de la capital, debido a que el camión cisterna tiene más dificultades para llegar y además porque cada habitante tiene que pagar tres veces más de lo que paga un ciudadano de Lima Metropolitana Este o Central Sur por un tanque de agua.

Los estudiantes analizaron varios factores y finalmente decidieron elaborar el proyecto en esta zona de la capital, debido a que el camión cisterna tiene más dificultades para llegar y además, porque cada habitante tiene que pagar tres veces más de lo que paga un ciudadano de Lima Metropolitana Este o Central Sur por un tanque de agua.

Los alumnos, que lograron recaudar alrededor de 23 mil soles para este proyecto, manifestaron que es la primera vez que se involucran en un proyecto de nivel complejo. Alessandra Zavaleta, alumna integrante del proyecto, expresó que están muy entusiasmados en extender el proyecto a algunas comunidades vecinas para que también puedan beneficiarse de esta iniciativa que busca mejorar la calidad de vida de los pobladores.

De otro lado comentaron que tienen otros proyectos en mente, como la creación de biohuertos y ayuda social a niños posteriormente. El objetivo de estos proyectos es contribuir a mejorar la ciudadanía.

A su turno, los pobladores expresaron su total agradecimiento al grupo de estudiantes, por su tiempo y dedicación al proyecto en plena pandemia. Además, se señaló que la iniciativa será de mucha ayuda, sobre todo porque disminuirán gastos elevados que realizan cuando compran agua de los camiones cisternas.

Cabe resaltar que los atrapanieblas con un buen mantenimiento tienen un promedio de duración de siete años. En los meses de verano se desinstalan, se limpian y nuevamente con la llegada del invierno y mayor presencia de neblina empieza a funcionar otra vez.

Paraíso al pie de la ciudadela de Machu Picchu
Tags: ASENTAMIENTO HUMANO AMPLIACIÓN EL TREBOLATRANIEBLAS
Anterior

Día Nacional de las Legumbres: Aliado estratégico para el cambio climático

Siguente

Promperú: “El país va a seguir posicionándose en la mente de los peruanos y extranjeros"

Más Recientes

Jorge Segundo Zegarra Reategui

Jorge Segundo Zegarra Reátegui: “Es posible y es factible recuperar un botadero y convertirlo en un relleno sanitario”

31 marzo, 2023
Hidrojets realizan descolmatación en las redes de alcantarillado en zonas críticas en Ferreñafe, Mochumí, Túcume, Chiclayo, José Leonardo Ortiz y La Victoria

Hidrojets realizan descolmatación en las redes de alcantarillado en zonas críticas en Ferreñafe, Mochumí, Túcume, Chiclayo, José Leonardo Ortiz y La Victoria

31 marzo, 2023
“Iris”: experiencia teatral lúdica y sensorial  para los más pequeños del hogar

“Iris”: experiencia teatral lúdica y sensorial para los más pequeños del hogar

31 marzo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas