Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Elaboran norma contra tala ilegal y por el uso sostenible bosques en la comunidad andina

Caretas en alianza con INFOREGIÓN | Estudios señalan que Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú tienen mayor incidencia de tala ilegal en el mundo.

domingo 10 de abril del 2022
en Medio Ambiente
FacebookWhatsapp
Elaboran norma contra tala ilegal y por el uso sostenible bosques en la comunidad andina

La Interpol identifica a Colombia, Ecuador, Bolivia y Perú como países de mayor incidencia de tala ilegal a nivel mundial. El comercio ilícito de madera globalmente tiene un valor de entre 51 y 152 millones de dólares al año, representa entre el 15 y el 30% de la producción global de madera y entre el 50 y el 90 % de la tala en muchos países tropicales.

Para tal fin, el parlamentario andino Juan Carlos Ramírez elabora un proyecto de marco normativo para la lucha contra la tala ilegal de madera y comercio asociado, promoción, aprovechamiento legal sostenible de este recurso de los bosques amazónicos con el objetivo de tomar acuerdos y medidas urgentes que les permita a los cuatro países andinos, en conjunto, combatir el problema común que los aqueja.

Situación de la tala en Ecuador y en el Perú

Ramírez Larizbeascoa sostuvo una reunión con Karina Berrera, subsecretaria de Cambio Climático del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica del Ecuador, para abordar el panorama general de los bosques y su protección en Ecuador y el Perú, así como la coordinación de estrategias a incorporar en un marco normativo que les permita combatir la tala ilegal de los bosques amazónicos de los países andinos.

Los funcionarios ecuatorianos destacaron entre sus principales logros la reducción del porcentaje de deforestación anual (aproximadamente 82 mil hectáreas en el periodo de 1990 al 2000).

Además, la creación de un proyecto de control forestal y vida silvestre que permitirá mejorar la trazabilidad de la madera, su sistema de alertas tempranas, así como la implementación de un plan de creación de oportunidades y exportaciones maderables que les permitió ascender a 800 millones de dólares durante el 2021.

También mostraron su satisfacción y acuerdo con la propuesta del parlamentario Ramírez Larizbeascoa de contar con un marco normativo que abra la oportunidad de colaboración entre autoridades forestales de los países de la región andina, comprometiéndose a compartir información sobre su experiencia en el combate de la tala ilegal de madera.

El Parlamento Andino, a propuesta de Ramírez Larizbeascoa, debatirá y tomará acuerdos importantes sobre la problemática de tala ilegal que afecta a nuestros países, en el marco del proceso de integración y trabajo conjunto de los países andinos.

Tags: Comunidad AndinaInterpolParlamento andinotala ilegal
Anterior

Proyecto para condonar multas no será aplicable para las personas que atenten contra la seguridad vial y la vida de las personas

Siguente

Congreso: Comisión del VRAEM sesionará en Ayacucho

Más Recientes

Serpar organiza en los clubes zonales de Lima el festival canino ‘Jueves de Patitas’

Serpar organiza en los clubes zonales de Lima el festival canino ‘Jueves de Patitas’

16 agosto, 2022
José Villalobos: “Prisión preventiva contra Vizcarra no le impide  postular a las elecciones”

Poder Judicial admite a trámite recurso de amparo que busca anular la inhabilitación de Martín Vizcarra

16 agosto, 2022
Norma Yarrow hace suya denuncia contra el presidente Pedro Castillo para que sea tramitada por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales

Congresista Norma Yarrow pide a OSCE información sobre contratos con el Estado de empresa vinculada al hermano de Aníbal Torres

16 agosto, 2022

Siguenos en:

Empresa Distribuidora Nacional de Revistas  SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2020 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2020 Caretas