Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

El impacto de la huella de carbono en el medio ambiente

El Perú, es uno de los países de Latinoamérica considerado como el más vulnerable frente al cambio climático. Actualmente existen aproximadamente 300 organizaciones que se han unido a la Huella de Carbono Perú.

jueves 07 de octubre del 2021
en Medio Ambiente
FacebookWhatsapp
El impacto de la huella de carbono en el medio ambiente

• Los glaciares andinos, que representan fundamentales recursos hídricos, se encuentran bajo presión, al igual que los bosques primarios y manglares. (Foto: Google)

El último informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), advierte acerca de los cambios climáticos inminentes, que tendrán “consecuencias irreversibles”.

De acuerdo con el organismo, las emisiones continuas de gases de efecto invernadero (GEI) podrían quebrar un límite clave de la temperatura global en poco más de una década. Los datos alarmantes que, desde 1958, arroja la estación meteorológica ubicada en las laderas del volcán Mauna Loa de las islas Hawái, refuerzan este ultimátum.

Incluso publicaciones académicas resaltan que la salud ya está siendo dañada por los aumentos en la temperatura global y la destrucción del mundo natural.

LEER | El cambio climático está oscureciendo la Tierra

Los glaciares andinos, que representan fundamentales recursos hídricos, se encuentran bajo presión, al igual que los bosques primarios y manglares. (Foto: AFP)

“Si necesitábamos un recordatorio de la emergencia climática a la que nos enfrentamos, este es el momento de actuar”, señala Diego Iturry, asesor de Empresa Familiar y Sostenibilidad para Nefusac, primera empresa del sector plástico en obtener certificación Huella de Carbono.

“El aumento de concentración de gases de efecto invernadero (GEI) ya es evidente en los deshielos de glaciales, en el retiro del hielo ártico y en la acidificación de los océanos”, agrega.

Cada vez son más frecuentes los eventos atmosféricos extremos, las sequías, las olas de calor e inundaciones.

Diego Iturry, asesor de Empresa Familiar y Sostenibilidad para Nefusac, primera empresa del sector plástico en obtener certificación Huella de Carbono.

Bajo la mirada del experto enfocado en el desarrollo sostenible y estrategias de mitigación ambiental, es importante que cada vez más empresas se avoquen a abordar su impacto ambiental. “Inventariar las emisiones de GEI es el primer paso, y ayuda a identificar riesgos y ver oportunidades de mejora. Siempre y cuando uno sea consciente del entorno y la magnitud de la coyuntura, se pueden emprender decisiones en medio de la tormenta”, continúa.

Actualmente existen aproximadamente 300 organizaciones que se han unido a la Huella de Carbono Perú, permitiendo reconocer a las organizaciones y los líderes que apuestan por la sostenibilidad y que comprenden la acción climática, lo que genera importantes beneficios para la sociedad.

Las empresas que más calculan esta métrica se hallan en Europa, como Reino Unido, Francia, Alemania, España, Italia y Norteamérica, impulsada por Estados Unidos. Mientras que en Latinoamérica, y sobre todo en Perú, la iniciativa aún es incipiente, pese a que está considerado entre los países más vulnerables ante el cambio climático.

“En particular se encuentran bajo presión los glaciares andinos, que representan fundamentales recursos hídricos, los bosques primarios y manglares que son considerados ecosistemas frágiles y necesarios para equilibrar el clima del planeta y de la región y cuya riqueza y complejidad biológica es irremplazable”, explica Iturry. 

Iniciativas como las de Nefusac actúan como precedente para adoptar estrategias de desarrollo sostenible e incorporar la variable de impacto ambiental en la visión y propuesta de valor de empresa.

El cálculo de la Huella de Carbono operacional permitirá inventariar y medir nuestras emisiones directas e indirectas de GEI, una acción neurálgica para crear valor compartido y resiliencia operacional. “Asimismo, ratifica la postura de que el sector privado puede ser agente de cambio con responsabilidad social y ambiental”, señala el especialista.  

Latinoamérica | El presidente del CAF reclama «estrategias comunes» para un mejor aprovechamiento del agua
Tags: huella de carbonomedio ambienteONU
Anterior

Barrios Alvarado demanda a jueces redoblar esfuerzos para disminuir carga procesal en Corte Suprema

Siguente

Margot Palacios de Perú Libre asegura que no dará su voto de confianza al Gabinete que preside Mirtha Vásquez

Más Recientes

Jaime Bayly: “Pasarán 300 años antes de que los peruanos tengamos otro genio de la estatura de Vargas Llosa” | Entrevista

Academia Francesa | Mario Vargas Llosa, histórico una vez más

5 febrero, 2023

En MADGalería: “Hablemos de amor”, exposición de Víctor Delfín

5 febrero, 2023
Edición impresa | Pisco Puro Perú

Edición impresa | Pisco Puro Perú

4 febrero, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas