Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Diez Áreas Naturales Protegidas serán evaluadas simultáneamente durante el I Censo Nacional de Cóndor

El censo también se realizará del 10 al 15 de agosto en el ámbito de diez áreas naturales protegidas del Perú. La oficialización de la actividad fue realizada por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor).

miércoles 10 de agosto del 2022
en Medio Ambiente
FacebookWhatsapp
Diez Áreas Naturales Protegidas serán evaluadas simultáneamente durante el I Censo Nacional de Cóndor

El cóndor de los Andes es una de las aves más grandes del mundo. Desde el 10 al 15 de agosto del 2022, se realizará el I Censo Nacional de Cóndor Andino, con el objetivo de determinar la cantidad poblacional de individuos que tiene la especie en el Perú. La oficialización de la actividad fue realizada por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor).

Según informó el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam), este censo se realizará de manera simultánea en el país extendiéndose a espacios protegidos, lo cual permitirá generar información actualizada sobre el cóndor para orientar estrategias que faciliten su conservación.

La actividad de inauguración contó con la participación del jefe de la Reserva Nacional Pampa Galeras Bárbara D´Achille, Santiago Paredes Guerrero, una de las áreas naturales protegidas con mayor avistamiento de esta ave.

LEER | Corredor biológico entre San Fernando y Pampa Galeras registra más de 40 cóndores durante último monitoreo

Asimismo, para la realización del censo se cuenta con apoyo del Sernanp, en nueve regiones donde participarán diez áreas naturales protegidas: los Parques Nacionales Huascarán y Abiseo; el Santuario Nacional de Ampay; las Reservas Nacionales Illescas, Pampa Galeras Bárbara D’Achille, Paracas y San Fernando, así como las Reservas Paisajísticas Nor Yauyos Cochas y Sub Cuenca de Cotahuasi y la Zona Reservada Cordillera Huayhuash.

Como parte de su compromiso en la implementación del Plan Nacional de Conservación de Cóndor, el Sernanp ha contemplado la participación del personal guardaparque que brindará apoyo técnico y formará parte de las brigadas de conteo, además facilitará equipo logístico en campo para la generación de información de las poblaciones de cóndor.

El censo también contará con el apoyo del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, el Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa, Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, el Centro de Ornitología y Biodiversidad y los gobiernos regionales de Ayacucho, Huancavelica, Junín, La Libertad.

Ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Andrés Alencastre lanzó el primer censo del cóndor andino
Tags: censo del cóndor andinoCondorMidagriSerforSernanp
Anterior

Abogado de Juan Silva reitera que su cliente tendría información que podría comprometer al presidente Castillo en actos de corrupción

Siguente

Solo el 1% de peruanos dona sangre voluntariamente y durante la pandemia a causa del Covid-19 disminuyó en 70%

Más Recientes

Chaqueta Piaggio: “Yo no me traiciono, doy todo de mí en los ensayos y los conciertos”

5 febrero, 2023
Jaime Bayly: “Pasarán 300 años antes de que los peruanos tengamos otro genio de la estatura de Vargas Llosa” | Entrevista

Academia Francesa | Mario Vargas Llosa, histórico una vez más

5 febrero, 2023

En MADGalería: “Hablemos de amor”, exposición de Víctor Delfín

5 febrero, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas