Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Cusco: Implementan acciones para recuperar zonas arrasadas por incendios forestales

Caretas en alianza con INFOREGIÓN | Iniciativa de reforestación comprende el sembrado de unos 80 000 queuñas

viernes 24 de diciembre del 2021
en Medio Ambiente
FacebookWhatsapp
Cusco: Implementan acciones para recuperar zonas arrasadas por incendios forestales

CUSCO. Comuneros del distrito de Challabamba, de la provincia cusqueña de Paucartambo, recuperarán áreas que fueron devastadas por incendios forestales con la plantación de 80 000 queuñas. Esta especie nativa reconocida por retener agua bajo sus raíces servirá para sus campos de cultivo.

Esta iniciativa, que es la primera campaña de plantación de las especies, se denominó “Ukukuq Qewñan Raymi o La Fiesta de la Queuña del oso” debido a que el ukumari (oso de anteojos) es un personaje mítico que acompaña la búsqueda del agua, como elemento de vida, para luego preservarla.

En ese sentido, alrededor de unos 400 pobladores de las comunidades Juan Velasco Alvarado, Jajahuana, Pasto Grande, Acobamba, Lucuybamba, Callipata y Nueva Esperanza participaron de la creación del “Vivero Cabracancha”, donde depositaron los futuros árboles.

Se estima que, en los meses de enero y febrero del próximo año, las especies estarán listas para ser plantadas. Una vez ocurrido ello, la misma cantidad de comuneros ascenderán a las colinas de Challabamba para recuperar las áreas degradadas por los incendios forestales.

Esta actividad -que pretende revertir el cambio climático y asegurar el recurso hídrico de las comunidades campesinas- tuvo el aporte y capacitación de organizaciones como Stadler Foundation y el programa internacional Acción Andina, así como de Global Forest Generation y la Asociación Ecosistemas Andinos ECOAN.

Asimismo, en la implementación de esta iniciativa también trabajan la Agencia Agraria de Paucartambo, la Municipalidad Distrital de Challabamba y la sociedad civil.

Con información de INFOREGIÓN.

Tags: Cuscoincendios forestales
Anterior

Cenfotur propone cenas navideñas para revalorar nuestra gastronomía regional

Siguente

Cuatro consejos para elevar las ventas de tu negocio

Más Recientes

Presidente de la Comunidad de Fuerabamba: “No somos secuestradores”

Comitiva del Ejecutivo se reunirá con la comunidad de Nueva Fuerabamba

16 mayo, 2022
Aníbal Torres instala mesa técnica en la provincia de Cangallo en Ayacucho, para mejorar las necesidades de bienes y servicios de la población

Aníbal Torres instala mesa técnica en la provincia de Cangallo en Ayacucho, para mejorar las necesidades de bienes y servicios de la población

16 mayo, 2022
Fiscal Luz Taquire cita al presidente Pedro Castillo para que preste declaración en investigación contra Karelim López

Presidente Pedro Castillo responderá por escrito las preguntas de la fiscal Luz Taquire

16 mayo, 2022

Siguenos en:

Empresa Distribuidora Nacional de Revistas  SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2020 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2020 Caretas