Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

«Cusco busca ser una ciudad sostenible»

Caretas en alianza con INFOREGIÓN | Dijo Miguel Atausupa, subgerente de Saneamiento Ambiental de la Municipalidad Provincial del Cusco, al comentar implementación de iniciativa para mejorar gestión de residuos sólidos.

miércoles 13 de julio del 2022
en Medio Ambiente
FacebookWhatsapp
«Cusco busca ser una ciudad sostenible»

La comuna cusqueña ganó este concurso, razón por la que el día de ayer, el alcalde de la ciudad, Víctor Boluarte Medina, junto al embajador coreano, Yungjoon Jo y el director de Koica, Jung Wook Lee, suscribieron un convenio de cooperación internacional que permitirá poner en marcha la implementación de la Planta de Tratamiento de Residuos Orgánicos (Planta de Compostaje) para el beneficio de toda la localidad.

CUSCO. La ciudad de Cusco es un lugar reconocido por albergar a una de las siete maravillas del mundo y por ello protegerla es un reto. Por esta razón, la Municipalidad del Cusco postuló a un concurso convocado por la Embajada de la República de Corea para ser beneficiaria de un proyecto que incentive el manejo y gestión de residuos sólidos.

La comuna cusqueña ganó este concurso, razón por la que el día de ayer el alcalde de la ciudad, Víctor Boluarte Medina, junto al embajador coreano, Yungjoon Jo y el director de Koica, Jung Wook Lee, suscribieron un convenio de cooperación internacional que permitirá poner en marcha la implementación de la Planta de Tratamiento de Residuos Orgánicos (Planta de Compostaje) para el beneficio de toda la localidad.

Para conocer más sobre la implementación de esta iniciativa, INFOREGIÓN conversó con Miguel Ángel Atausupa, subgerente de Saneamiento Ambiental de la Municipalidad Provincial del Cusco, quien nos comentó cómo fue el inicio de este proyecto y los planes que deberá desarrollar esta iniciativa.

LEER | Se anuncia lanzamiento del Proyecto Humboldt II

—¿De qué trata esta propuesta?

Esta propuesta tiene un financiamiento de US$4,5 millones. Nosotros [actual gestión edil] traeremos maquinarias para el tratamiento e incineración de residuos, pero la próxima gestión se encargará de las obras de infraestructura. En el Cusco se producen, aproximadamente, 250 mil toneladas de residuos orgánicos, el proyecto abarcará prácticamente todo eso, pero para la primera etapa se iniciará con 50 toneladas.

—¿Cómo nace este proyecto?

Se realizó un concurso entre todas las municipalidades del Perú en pro de la sostenibilidad del ambiente. Ganamos el financiamiento de Koica. Ellos nos pedían tener un terreno saneado y hemos cumplido con los requerimientos. Ellos lo observaron y quedamos satisfechos. Estamos encaminados y en agosto iniciaremos el movimiento de tierra, el cerco perimétrico y la sensibilización de la población. Es todo un proyecto integral. Estamos gestionando la creación de pozas para albergar diol, un recurso con el que se hacen fertilizantes.

—¿Esta planta solo albergará residuos orgánicos?

Netamente orgánicos, pero se van a revalorizar estos residuos. Con los incineradores no solo haremos compostajes sino biocarbón.

—¿Ustedes están dejando todos los lineamientos para la próxima gestión que sea electa en el Cusco?

Por supuesto, la cooperación coreana es muy seria. Nosotros vamos a iniciar la parte fuerte que es el saneamiento de la tierra. También realizaremos la recopilación de residuos. Esto permitirá darle trabajo a las comunidades circundantes.

—¿Por qué es importante este proyecto?

Es una iniciativa muy bonita. Lo que se busca es la resilencia y tener ciudades sostenibles. Cusco merece proyectos de esta envergadura, pues como Patrimonio de la Humanidad estas acciones conllevarán a que las próximas gestiones promuevan campañas que sensibilicen a la población con respecto al manejo de residuos.

—¿Realizarán campañas para que los ciudadanos conozcan lo necesario sobre la separación de basura?

Totalmente. El proyecto contempla eso. Se harán campañas muy fuertes para sensibilizar a la población en estos temas. Esto no solo en el distrito de Cusco, sino en toda la provincia.

Datos:

Este convenio tiene vigencia de seis años, hasta el 2027. El proyecto se iniciará paulatinamente y será un gran avance para reducir los impactos adversos en el ambiente y las emisiones de gases de efecto invernadero en el Cusco con la reducción de botaderos y la valorización de los residuos orgánicos.

En la firma del convenio participaron varias autoridades, entre ellos el director ejecutivo de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional, José Antonio González Norris; el ministro del Ambiente, Modesto Montoya y la viceministra de esa cartera ministerial, Elizabeth Silvestre.

Grupo AJE cumplió 34 años como modelo de empresa dedicada a los bionegocios
Tags: ciudad sostenibleCusco
Anterior

Congresista Salhuana propone derogar decreto que modifica estatuto de la Derrama Magisterial

Siguente

Gino Dávila Herrera: Nuestro compromiso es atender con mayor agilidad y eficiencia a los asegurados

Más Recientes

Boluarte se disculpa tras justificar la represión de las autoridades por la falta de acuerdo con las protestas

Dos personas son detenidas de manera preliminar por presuntamente ser los financistas de las protestas en contra del Gobierno

3 febrero, 2023
Canciller Ana Cecilia Gervasi confía en que se sabrá quiénes estarían detrás del financiamiento de las movilizaciones

Canciller Ana Cecilia Gervasi confía en que se sabrá quiénes estarían detrás del financiamiento de las movilizaciones

3 febrero, 2023
EEUU | Blinken visitará Colombia, Chile y Perú entre el 3 y el 7 de octubre

Blinken pospone su visita a China tras el hallazgo de un globo espía chino sobre Estados Unidos

3 febrero, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas