AMAZONAS. Alrededor del mediodía se reportó un incendio forestal en el límite de los distritos de Yambrasbamba y Corosha, ubicados en la provincia de Bongará, región Amazonas. Sin embargo, a estas horas de la tarde, el mayor temor es que el incendio llegue al sector Copal, área conocida por sus ecosistemas que permiten existir a distintas especies animales y plantas endémicas como los oso andinos.
Según Yunkawasi, Asociación Civil de conservación ambiental, señala que la comunidad campesina de Corosha requiere con urgencia el apoyo de las autoridades para controlar el incendio:
«(…) Los comuneros, vecinos, voluntarios y miembros de la La Asociación de Conservación Oso Dorado Hierba Buena Allpayacu se encuentran en camino a la zona del siniestro para intentar controlar el fuego y evitar que siga expandiéndose, sin embargo no cuentan con los implementos y capacitación adecuados para esta actividad”.

LEER | Día Mundial de los Parques Nacionales: Un esfuerzo ambiental que debe continuar
Algunas de estas especies que viven allí son el ojo de anteojos, el oso andino dorado y el mono choro de cola amarilla, este último es el mamífero endémico más grande del Perú. El refugio de estas especies es Corosha, comunidad que preserva sus áreas naturales protegidas por la misma razón. Por otro lado, en la plataforma georeferencial del Serfor ya se puede observar los datos del incendio.
El incendio significa una gran amenaza para los ecosistemas y biodiversidad de la zona, pues está próximo al Área de Conservación Privada Hierba Buena Allpayacu, de la comunidad campesina Corosha, ubicada en la Zona de Amortiguamiento del Bosque de Protección Alto Mayo, explica Yunkawasi, Asociación Civil de conservación ambiental.
Además, afirman que miembros de la Asociación de Conservación Oso Dorado Hierba Buena Allpayacu han llegado hasta el mirador de Copal y confirman que el incendio es de grandes proporciones. Se requiere apoyo aéreo por parte del COEN – Centro de Operaciones de Emergencia Nacional para poder controlar el fuego antes de que continúe expandiéndose. El COER – Centro de Operaciones de Emergencia Regional ya se encuentra activo en la zona del incendio.
