Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Comisión de Economía rechaza proyecto para retrasar prohibición de uso del tecnopor

Caretas en alianza con INFOREGIÓN | Proyecto de ley que pretendía ampliar por un año más el uso de tecnopor recibió seis votos en contra, suficientes para su desestimación.

jueves 16 de diciembre del 2021
en Medio Ambiente
FacebookWhatsapp
Comisión de Economía rechaza proyecto para retrasar prohibición de uso del tecnopor

Buena noticia para el ambiente en el Perú. El proyecto de ley que pretendía ampliar por un año más la entrada en vigencia de la prohibición del uso de tecnopor (poliestireno expandido) no tuvo luz verde en la Comisión de Economía del Parlamento. Con cinco votos a favor, seis en contra y tres abstenciones, la comisión presidida por la legisladora Silvia Monteza, de Acción Popular, rechazó modificar la Ley 30884, que regula el uso de plástico de un solo uso y recipientes descartables.

Al ser desestimada la iniciativa legislativa fujimorista, el próximo 20 de diciembre entrará en vigencia la prohibición en cuanto a la fabricación, comercialización y uso del tecnopor a nivel nacional. La votación parlamentaria que consagró este hecho fue la siguiente:

Votación en la Comisión de Economía
Cabe recordar que el Proyecto de Ley 399/2021-CR fue presentado por el parlamentario fujimorista Jorge Morante, que buscaba aplazar hasta diciembre del 2023 la prohibición de la fabricación, importación, distribución, entrega, comercialización y uso de envases de poliestireno expandido (tecnopor) para alimentos y bebidas, establecida por la Ley 30884, norma que regula los plásticos de un solo uso y los recipientes o envases descartables.

Como se recordará, la Ley 30884 es la norma que regula el plástico de un solo uso en nuestro país. Esta importante norma establece la reducción progresiva de la entrega de bolsas no reutilizables a reutilizables en supermercados, mercados o bodegas, y el cobro por bolsa entregada al consumidor. Meses antes, numerosas organizaciones de la sociedad civil se pronunciaron en contra del proyecto de ley fujimorista que buscaba modificar la mencionada ley.

Saludan decisión de la Comisión de Economía

Una sería de reacciones positivas recibió la decisión tomada en el Congreso. La ONG Oceana expresó su beneplácito de esta manera: «Saludamos la posición de los congresistas que votaron en contra del dictamen que buscaba aplazar la prohibición del tecnopor. Gracias por poner la salud de los peruanos por delante», señaló la entidad en su cuenta de twitter.

La Defensoría del Pueblo destacó la decisión parlamentaria en su cuenta twitter «Resaltamos decisión de Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso que, según recomendamos, desestima predictamen que propone postergar la prohibición de fabricación y uso de tecnopor, y otros, para alimentos y bebidas».

Por su parte, en la misma red social el Ministerio del Ambiente se expresó así: «Saludamos la decisión de la Comisión de Economía del Congreso respecto al plazo para prohibir el uso del tecnopor. Ello refleja su compromiso por la salud de las personas y del ambiente».

En tanto, Fátima Contreras, especialista legal de la SPDA, dijo: «Aunque la decisión de rechazar el proyecto de Ley de la comisión ha sido acertada, debemos mantenernos alertas de estos intentos de retroceder en los avances y por el contrario, impulsar medidas que garanticen el cumplimiento de la Ley»,

No olvidemos que el tecnopor es un derivado del petróleo y que su uso ya está prohibido en unas 90 ciudades a nivel mundial. Al no ser reciclable termina desechado en el mar convirtiéndose en un problema para la salud pública. Según Oceana, el tecnopor demora unos 500 años en degradarse.

Con información de INFOREGIÓN.

Tags: Congreso de la Republicatecnopor
Anterior

Retroceder en la reforma universitaria es perjudicar el futuro de los jóvenes y el desarrollo del Perú

Siguente

Menonitas van deforestando 3968 hectáreas en la selva peruana

Más Recientes

Boluarte se disculpa tras justificar la represión de las autoridades por la falta de acuerdo con las protestas

Dos personas son detenidas de manera preliminar por presuntamente ser los financistas de las protestas en contra del Gobierno

3 febrero, 2023
Canciller Ana Cecilia Gervasi confía en que se sabrá quiénes estarían detrás del financiamiento de las movilizaciones

Canciller Ana Cecilia Gervasi confía en que se sabrá quiénes estarían detrás del financiamiento de las movilizaciones

3 febrero, 2023
EEUU | Blinken visitará Colombia, Chile y Perú entre el 3 y el 7 de octubre

Blinken pospone su visita a China tras el hallazgo de un globo espía chino sobre Estados Unidos

3 febrero, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas