Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Capacitan a más de 2 mil personas en manejo forestal y fauna silvestre en el 2021

Caretas en alianza con INFOREGIÓN | El Osinfor realizó más de 60 talleres y cursos con el apoyo de la cooperación internacional.

martes 04 de enero del 2022
en Medio Ambiente
FacebookWhatsapp
Capacitan a más de 2 mil personas en manejo forestal y fauna silvestre en el 2021

Durante el 2021, un total de 2135 peruanas y peruanos, entre miembros de comunidades nativas, representantes indígenas y actores vinculados al sector forestal, reforzaron sus capacidades en manejo forestal y de fauna silvestre con cursos y talleres realizadas por el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor).

De acuerdo con datos del Sistema de Información Gerencial del Osinfor – Sigosfc, durante todo el año la entidad supervisora realizó 66 cursos y talleres en modalidad presencial y virtual, dirigidos a 1,814 titulares de títulos habilitantes otorgados por el estado y a otros actores vinculados al sector forestal y de fauna silvestre, como profesionales y operadores de justicia.

Asimismo, se realizaron 16 talleres de capacitación con la metodología de la Mochila Forestal, una herramienta del Osinfor para enseñar temas relacionados al manejo forestal a las comunidades nativas amazónicas del país. Con los talleres realizados en 2021 se capacitó a un total de 321 miembros de comunidades nativas, organizaciones indígenas y actores vinculados al Manejo Forestal Comunitario.

Alcance nacional gracias a la virtualidad

Debido a la emergencia sanitaria por el Covid-19, varios de los cursos impartidos se realizaron de manera virtual, a través de plataformas como Zoom, Mural.co y Classroom. Esto permitió la participación de personas de distintas regiones, generando un alcance nacional para el refuerzo de las capacidades de los diferentes actores involucrados en el aprovechamiento de los recursos forestales y de fauna silvestre.

Entre las regiones con mayor participación se encuentran Ucayali, Madre de Dios, Loreto y San Martín, departamentos que cuentan con altos números de títulos habilitantes para el aprovechamiento y manejo sostenible de recursos del bosque.

Los participantes de estos talleres fueron capacitados en temas como fiscalización forestal y de fauna silvestre, manejo sostenible de bosques naturales, control de tráfico de fauna silvestre, entre otros temas ligados a la gestión sostenible de los bosques.

Alcance internacional

Un logro importante fue la realización del primer un curso virtual internacional organizado por el Osinfor y el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (Catie), impartido a 66 funcionarios y académicos latinoamericanos vinculados al sector, con la asistencia técnica y acompañamiento del Programa FAO-UE FLEGT.

Este curso fue producto de una alianza estratégica para fortalecer los conocimientos de los profesionales del sector forestal en América Latina y contó con participantes de Honduras, Colombia, Panamá, Guatemala, Brasil, Costa Rica y Perú.

Refuerzo a las comunidades nativas

Por otro lado, se logró realizar talleres presenciales para capacitar a las comunidades nativas y campesinas con la metodología de la Mochila Forestal, una herramienta con un enfoque intercultural e inclusivo que, desde su creación, ha capacitado a 4120 personas.

Este año, los talleres se realizaron principalmente en Loreto, Ucayali y Madre de Dios, pero también en San Martín, Junín y Amazonas. De esta manera se explicaron las distintas temáticas de la Mochila Forestal, como la vigilancia forestal comunitaria, los delitos forestales y la prevención de incendios forestales, por mencionar algunas. Estas temáticas son explicadas con el uso de un franelógrafo y figuras didácticas que representan el contenido, utilizando el lenguaje visual para captar la atención de los participantes y facilitar su entendimiento.

Cabe mencionar que todos los talleres presenciales realizados durante 2021 cumplieron los protocolos de seguridad establecidos por las autoridades sanitarias, informó el Osinfor a INFOREGIÓN.

​Los cursos y talleres brindados por el Osinfor también contaron con el apoyo técnico de aliados como el Programa Forest de USAID Perú y el Servcio Forestal de los Estados Unidos, la Cooperación Alemana para el Desarrollo – GIZ, CATIE, la Wildlife Conservation Society (WCS) Perú, ProBosques, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS), entre otros.

Con información de INFOREGIÓN.

Tags: LoretoMadre de DiosSan Martínsector forestalUcayalíUSAID
Anterior

Ministro Rosendo Serna: “No vengo al Minedu como parte de una cuota política, vengo por mi servicio al país"

Siguente

Corte Superior Nacional aumentó producción de sentencias en 101%

Más Recientes

Otass y EPS enseñaron con Agua Clases a más de 7 mil escolares de 11 regiones

Otass y EPS enseñaron con Agua Clases a más de 7 mil escolares de 11 regiones

1 julio, 2022
PROINVERSIÓN promueve oportunidades para reducir déficit habitacional en el Perú

PROINVERSIÓN promueve oportunidades para reducir déficit habitacional en el Perú

1 julio, 2022
5 ítems para renovar la cocina aprovechando el Cyber Wow y la grati

5 ítems para renovar la cocina aprovechando el Cyber Wow y la grati

1 julio, 2022

Siguenos en:

Empresa Distribuidora Nacional de Revistas  SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2020 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2020 Caretas