En el Perú la zona del bosque tropical tiene la mayor biodiversidad y endemismos del planeta. Además de eso es la región de país que tiene la menor cantidad de población humana y a pesar de eso la más diversa antropológicamente.
El bosque tropical, llamada selva, ocupa el 62% del territorio nacional y el 13.05% del total continental. La Amazonía peruana es el segundo territorio nacional amazónico más grande del continente, después de Brasil.

El área es de 782 800 km2 y van desde el lado oriental de la Cordillera de los Andes hasta la fronteras de Ecuador, Colombia, Brasil y Bolivia.
Aquí una galería de fotos tomadas en la Reserva Nacional Pacaya Samiria, la segunda área protegida más grande del Perú. Solo en esta zona del departamento de Loreto hay más de 1000 especies de animales y 965 especies de plantas silvestres.
Solo en el bosque tropical de la Amazonía peruana se han identificado 643 especies, cada una con una gran variedad de familias. Por otro lado, hay 1,900 especies de aves, lo cual convierte al Perú en uno de los países favoritos para los aficionados a la observación de aves.
Pacaya Samiria tiene un bosque inundable con un ecosistema autónomo y que alberga diversas lagunas como la cocha El Dorado.





