Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Belleza sutil de la Amazonía

El libro 'Nuevo retrato amazónico extendido' se presenta en el auditorio Antonio Cisneros de la Feria del Libro Picardo Palma de Miraflores (Parque Kennedy) hoy, domingo 13, a las 3 p.m.

domingo 13 de noviembre del 2022
en Medio Ambiente
FacebookWhatsapp
Belleza sutil de la Amazonía

(Fotos: JUANJO FERNÁNDEZ)

Nuevo retrato amazónico extendido acerca al espectador a la selva. No lo hace desde el documentalismo clásico, ni desde un enfoque antropológico o social. Tampoco desde la fotografía de naturaleza de marco amarillo o verde. Ni tan siquiera desde los presupuestos del reportaje de viaje, ya sea para atraer el interés de experimentados viajeros o futuros turistas. Nuevo retrato amazónico extendido solo comparte sonrisas, las de las flores y los animalitos que su autor encontró a su paso mientras trataba de entender algo que enseguida aprendió que es imposible entender: la selva amazónica.

La Amazonía vive bajo las reglas de los ríos, del Amazonas, del Marañón, del Ucayali, del Caquetá, del Río Negro, del Napo… Ninguno de ellos se conforma con el cauce que se navega, en cada estación de creciente o vaciante arañan las orillas que los contienen y esas se vengan saliendo en forma de playas por donde menos se lo esperan las inadvertidas lanchas que los recorren. Nada por tanto es permanente, por eso en el carácter del amazónico no está acumular. Quizás por ello la sonrisa sea siempre el primer saludo. O lo era.

Las prácticas extractivistas, petróleo, madera u oro da igual, o los cultivos agroindustriales o el tráfico de terrenos que han incorporado la codicia y malas prácticas han ido borrando sonrisas y trayendo pobreza, contaminación y enfermedad a los pobladores ribereños y de cabecera de los ríos, así como desesperanza al planeta que ve en la cuenca amazónica una de las últimas trincheras para luchar contra el cambio climático.

Juanjo Fernández, que lleva seis años documentando estos procesos de conflicto y degradación social y ambiental, ha elegido en Nuevo retrato amazónico extendido volver a buscar la sonrisa. En este caso lo hace buscando la del espectador en forma de libro editado en Iquitos para que sea accesible en las comunidades que ha visitado y donde es recibido ya como amigo y compadre y compartir su idea de la Amazonía. La idea que comparte en Nuevo retrato amazónico extendido está construida sobre la belleza, la vitalidad y la alegría de las gentes amazónicas sabiendo que en las viejas historias (que cada día son nuevas en la cosmología amazónica y su noción del tiempo circular) cuando se dice gente se quiere decir todos los seres de la naturaleza: animales, plantas, espíritus y personas.

Juanjo Fernández utiliza el lenguaje desenfadado e inocente que escucha en las conversaciones de los jóvenes. Los mismos jóvenes a los que busca atraer al mundo de los libros desde hace años mediante la creación de espacios de lectura en las áreas que visita a través de La Cocha de los Libros, una asociación sin ánimo de lucro que él mismo creó y distribuye los libros que recibe en donación por comunidades loretanas.

Juanjo Fernández es fotógrafo y escritor español residente en Perú. Es autor del libro Residuos del insomnio. Crónicas desconfinadas (Peisa, 2020) y de la exposición Alma del Río/Parana Tsawa (CC Inca Garcilaso de Lima, 2018) que muestra con su trabajo fotográfico la vida en las comunidades ribereñas del río Marañón. Nuevo retrato amazónico extendido es su segundo libro que incluye fotografías y texto con su visión de la Amazonía peruana.

Amazonía en peligro | ¿Cuál es la verdad sobre la deforestación en Perú? ¿A quién beneficia realmente?
Tags: AmazoníaJuanjo Fernández
Anterior

Ipsos: 66% de los peruanos desaprueba la gestión de Pedro Castillo

Siguente

Israel: Netanyahu recibe del presidente el mandato para formar Gobierno en Israel

Más Recientes

Contraloría alerta riesgo que no se cobre deuda por más de s/ 18 millones al concesionario del Centro Recreacional Huachipa

Contraloría capacitará a consejeros y regidores en materias de fiscalización y gestión pública

9 junio, 2023
Regulación online, un tema trascendental en la agenda del país

Pleno del Congreso aprobó el proyecto presentado por el Ejecutivo que permite la gestión remota de la Presidencia

9 junio, 2023
Exposición de Michelle Magot en la librería La Rebelde: “Dualismo relacional – Ejercicio de colores primarios”

Exposición de Michelle Magot en la librería La Rebelde: “Dualismo relacional – Ejercicio de colores primarios”

9 junio, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas