Octubre, además de ser el mes del Señor los Milagros, es el segundo mes en el año que se celebra a las aves migratorias. Esta es la época es cuando ocurre la migración que viene del hemisferio norte.
Justamente esta tarde a las 6 p.m. la organización BioEdest, dentro del marco del Festival de Aves Migratorias, realizará un conversatorio sobre este fenómeno. Los cuatro expositores son Leonardo Ospina que expondrá sobre De Aves Playeras a Cóndores, Erick Riofano, Un pincelazo a las aves de los humedales, Juan Carlos Pariona: Aves de Ancón y Silvia Santos que hablará sobre el avifauna de las Lomas del Paraíso. En este último lugar, al norte de Lima se vio esta semana una bandada del llamado flamenco chileno.
La aves que se comenzarán a llegar a partir de ahora son la Gaviota de Franklin (Leucophaeus pipixcan), zarapito trinador (Numenius phaeopus), Falaropo de Wilson (Phalaropus tricolor), Playero, Patiamarilla menor (Tringa flavipes), entre otras. Algunas de ellas han viajado durante algunas semanas 8,000 kilómetros para llegar a las costas de Ecuador, Perú o Chile.
En grandes bandadas las podremos ver en las playas y en los humedales de nuestro litoral que son cruciales para el viaje que realizan ya que aquí es donde descansan y se alimentan para seguir su camino.
El avistamento de aves puede convertirse en un pasatiempo para los peruanos ya que tenemos la suerte de vivir en este país al cual llegan, anualmente, miles de ornitólogos y pajareros aficionados, de todas partes del mundo, a deleitarse con nuestra riquísima biodiversidad.
Para saber más sobre este fascinante viaje de las aves migratorias no se pierda la charla organizada BioEdest. Para ingresar solo tiene que hacer clic aquí.