Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Auxilio a especies afectadas por derrame de crudo: errores y aciertos

Caretas en alianza con INFOREGIÓN | El veterinario Pancho Cavero analizó el tema y planteó sugerencias para quienes deseen socorrerlos.

domingo 30 de enero del 2022
en Medio Ambiente
FacebookWhatsapp
Auxilio a especies afectadas por derrame de crudo: errores y aciertos

La mañana del domingo 16 de enero los peruanos amanecimos con imágenes que no solo nos mostraban las playas de Ventanilla contaminadas por petróleo, sino también de animales muertos flotando en las orillas del mar y, algunos otros, aún con vida pero desorientados y cubiertos de pies a cabeza por este hidrocarburo.

Al ver esta situación, muchos peruanos indignados y preocupados decidieron salir en auxilio de estos animales afectados para tratar de revertir el estado lamentable en el que se encontraban. Es aquí donde —a pesar de las buenas intenciones— nos topamos con la realidad de que muchos no tenían conocimiento certero sobre cómo proceder ante situaciones así.

Acciones inmediatas

En ese sentido, el veterinario Pancho Cavero nos explicó los pasos más importantes a seguir luego de encontrar un animal afectado por un derrame de petróleo. “Número uno, no puedes cogerlo sin guantes. Número dos, no deberías cogerlo, lo que deberías hacer es llamar, alertar a Serfor, mandar locación y, ellos van y lo recogen. Tampoco puedes darle comida ni agua. No es conveniente”, recomendó.

Sin embargo, ante la magnitud de la crisis ambiental y la gran cantidad de animales afectados, el WhatsApp (947 588 269) del Serfor para atender estos casos muchas veces no se da abasto. Es por ello que también “hay tres zonas de acopio del Serfor. Una está en la Playa de Santa Rosa, la otra está en la Playa Conchita y la última en la Playa Cavero. Tú puedes acercarte y dejar ahí a los animales. Se tienen que transportar con mucho cuidado, envolverlos con una toalla o en una caja”, detalló el veterinario.

¿Qué tratamiento reciben estos animales?

Una de las dudas que solemos tener es saber qué es lo que pasa con las especies contaminadas una vez que son rescatadas. Al respecto, el veterinario Cavero, quien sigue de cerca las acciones de cuidado que se realizan en las diferentes instituciones, explicó que cuando estos animales llegan a la clínica del Parque de las Leyendas, estos pasan por un proceso de cuarentena en donde no se les lava inmediatamente, se les toma la temperatura, se les observa y se les da comida licuada con vitaminas.

El especialista, además, resaltó la labor que vienen realizando los organismos que auxilian a estos animales. «Yo veo realmente que los médicos veterinarios y los biólogos que trabajan en Serfor y el Parque de las Leyendas están haciendo un super trabajo. Sin embargo, ya se están saturando. Ya no hay más espacios a donde se puedan llevar (más animales). De eso también se debería hacer cargo Repsol”, puntualizó.

Formas de ayudar desde la ciudadanía

Cabe recordar que, ante las insuficientes acciones implementadas desde la empresa responsable del derrame de petróleo, la bióloga de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (Atffs) del Serfor, Pilar Ayala, había comentado que se estaban aceptando donaciones porque hasta el momento los representantes de Repsol no les ofrecían ayuda.

Es por ello que diversas organizaciones han tenido que sumar sus esfuerzos para limpiar el mar y rehabilitar a las especies afectadas. Es preciso citar la campaña #RecuperoMiMar, en donde cualquier ciudadano u organización que quiera contribuir a esta causa puede entrar a la web del mismo nombre y abonar una donación desde S/1 por la vía de su preferencia.

Tags: Derrame de petróleorepsolVentanilla
Anterior

Marino Morikawa se une a labores de limpieza y remediación ambiental por derrame de crudo

Siguente

Pedro Castillo: “Falta que digan que le voy a regalar el territorio a Brasil también”

Más Recientes

Eduardo Tokeshi: “La idea del divo no calza conmigo. Pintar es una actitud ante la vida” | Entrevista

27 enero, 2023
El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela se reúne con el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH

El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela se reúne con el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH

27 enero, 2023
Cuento: “Los trabajos de Hércules” de Gustavo Briceño Ángeles

Cuento: “Los trabajos de Hércules” de Gustavo Briceño Ángeles

27 enero, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas