Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Amazonía: Advierten que carretera Purús – Iñapari provocaría un etnocidio

Caretas en alianza con INFOREGIÓN | Julio Cusurichi, presidente de la Fenamad, consideró que su construcción afectaría al Parque Nacional Alto Purús y a comunidades en aislamiento de la Reserva Territorial Madre de Dios.

lunes 13 de junio del 2022
en Medio Ambiente
FacebookWhatsapp
Amazonía: Advierten que carretera Purús – Iñapari provocaría un etnocidio

Sobre dicha iniciativa, Cusurichi afirmó que si el Congreso aprueba el proyecto presentado por el congresista Tubino iniciarían acciones legales.

AMAZONÍA. “Si la carretera (Purus – Iñapari) se construye sería un etnocidio para los pueblos indígenas de esas zonas”, alertó Julio Cusurichi, presidente de la Federación Nativa de Madre de Dios (Fenamad). Agregó que el proyecto afectaría también al Parque Nacional Alto Purús y a las comunidades en aislamiento que habitan la Reserva Territorial Madre de Dios.

Radio Madre de Dios reportó que así se pronunció el presidente de Fenamad al dar su opinión sobre el proyecto presentado por el congresista de Fuerza Popular, Carlos Tubino, que busca declarar de interés nacional la construcción de una carretera que una los distritos de Purús, en Ucayali, e Iñapari.

Sobre dicha iniciativa, Cusurichi afirmó que si el Congreso aprueba el proyecto presentado por el congresista Tubino iniciarían acciones legales. “Lo que haríamos como Fenamad es denunciar si el Congreso toma la decisión de aprobar esta carretera”, agregó el líder indígena.

LEER | Madre de Dios: Salud de indígenas en riesgo por niveles de mercurio en los ríos

Por otro lado, Cusurichi informó sobre su participación en el Congreso Mundial de la Naturaleza, realizado una semana atrás en Hawái. “Hemos puesto en agenda sobre lo que pasa en el Perú. Si bien hemos avanzando en el tema de conservación (…) se deben reorientar también las políticas viendo el tema de seguridad alimentaria”, refirió.

El líder indígena añadió que en su exposición en ese evento afirmó que los indígenas, quienes cuidan los bosques, deben ser priorizados por los bancos del mundo, antes que a las oenegés, informó radio Madre de Dios.

Parque Nacional Cordillera Azul | Modelo de conservación mundial a 20 años de su creación
Tags: AMAZONIA PERUANAFuerza PopulariñapariPurus
Anterior

Desaprobación del presidente Pedro Castillo llega al 70%, según Ipsos

Siguente

Randa Mussallam, exsecretaria de prensa de Humala, es el nuevo jale de Pedro Castillo

Más Recientes

Alberto Menacho: “Nos concentramos en lo que nos desune, hay que desahuevarnos: la cultura musical une a las personas”

1 abril, 2023

Video | Alessa Esparza: “Perdonar es una actitud que te regenera y lo constaté mientras escribía la historia de mi abuelo”

1 abril, 2023
Renovación Popular Vs. LUM, por Luis Lama

Renovación Popular Vs. LUM, por Luis Lama

1 abril, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas