Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Helado de quinua con probióticos encapsulados ocupa segundo lugar en concurso internacional

Cabe resaltar que este helado presenta un grano andino, la quinua, y un microorganismo probiótico, el Lactobacillus casei, este último aporte le da la característica de alimento funcional.

domingo 20 de marzo del 2022
en Gastronomía
FacebookWhatsapp
Helado de quinua con probióticos encapsulados ocupa segundo lugar en concurso internacional

La adición de quinua y el microorganismo probiótico, son aspectos que aún no han sido desarrollados en helados, lo cual convierte a este producto en un alimento novedoso.

Una novedosa innovación alimentaria, presentada por una egresada de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), Paula Sánchez Burgos, ocupó el segundo lugar en la última edición de UI-South Vation 2021, en la que compitió con innovadores de Kenia, África del Sur y Perú. Se trata un helado de crema, enriquecido con harina de quinua con adición de un microorganismo probiótico que lo convierte en un alimento funcional.

La propuesta presentada por la egresada de Industrias Alimentarias de la UNALM se basa en la elaboración de un helado de crema de sabor vainilla, el cual ha sido enriquecido tanto funcional como nutricionalmente mediante dos aspectos fundamentales. El primero consiste en la incorporación de harina de quinua de variedad Pasankalla y el segundo, en la adición del microorganismo probiótico Lactobacillus casei encapsulado con alginato de sodio.

Además de ofrecer aportes nutricionales, como el alto contenido de proteínas y el buen equilibrio de aminoácidos esenciales, ejerce un efecto positivo extra en la salud, como la reducción de la intolerancia a la lactosa y el reforzamiento del sistema inmunológico, gracias a la incorporación del microorganismo probiótico.

Una novedosa innovación alimentaria, presentada por una egresada de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), Paula Sánchez Burgos, ocupó el segundo lugar en la última edición de UI-South Vation 2021.

Cabe resaltar que este helado presenta un grano andino, la quinua, y un microorganismo probiótico, el Lactobacillus casei, este último aporte le da la característica de alimento funcional (efecto potencialmente positivo en la salud más allá de la nutrición básica). La adición de quinua y el microorganismo probiótico, son aspectos que aún no han sido desarrollados en helados, lo cual convierte a este producto en un alimento novedoso.

CONCURSO: UI – SOUTH VATION CHALLENGE 2021

La molinera Paula Sánchez Burgos de la FIAL, se ha destacado e identificado con temas científicos, mediante su participación como presidenta en el Círculo de Investigación de Lácteos y Derivados. Además, es fundadora de “La Lleteria”, una marca de productos lácteos naturales elaborados artesanalmente y sin aditivos químicos. Actualmente, se encuentra en Finlandia desarrollándose en el campo profesional.

Su destacada participación en la última edición de UI-South Vation 2021, organizado por la University Innovations Global (UI-Global), con su proyecto Helado de quinua con probioticos encapsulados, la llevó a ocupar el segundo puesto gracias a su nutritiva propuesta.

Finalmente, es importante señalar que este concurso estuvo enfocado en recopilar ideas de innovaciones alimentarias dirigido a investigadores, organizaciones comunitarias, start-ups, y pequeñas y medianas empresas de Kenia, África del Sur y Perú.

Bernardo Roca Rey y su incansable apuesta por la gastronomía peruana | Galería fotográfica
Tags: helado de quinua
Anterior

Renuncia Hugo Chávez Arévalo, gerente general de Petroperú

Siguente

Jefe de Devida favorece a cocaleros ilegales

Más Recientes

15 años del Máster en Creación Literaria-UPF: cuando enseñar a escribir es posible

15 años del Máster en Creación Literaria-UPF: cuando enseñar a escribir es posible

22 marzo, 2023
Entre líneas de “El primer cuentista”, por Fernando Ampuero

Entre líneas de “El primer cuentista”, por Fernando Ampuero

22 marzo, 2023
Exposición “Descansar sin culpa” de Nelly Ramos se presenta en la Alianza Francesa de Lima

Exposición “Descansar sin culpa” de Nelly Ramos se presenta en la Alianza Francesa de Lima

22 marzo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas