El Perú cada tercer domingo del mes de julio le rinde justo homenaje a uno de sus platos bandera más emblemáticos: El Pollo a la Brasa que celebra a lo grande su día engalanando miles de mesas a nivel nacional, así como alrededor del mundo seduciendo el paladar de los comensales.
Esta tradición culinaria, que viene desde el año 2010, ha sabido adaptarse a los tiempos y al gusto de los comensales por lo que en esta fecha no debemos dejar de degustar el Pollo a la Brasa Andino que se macera durante 12 horas con hierbas aromáticas molidas como el chincho y el huacatay que le dan ese sabor especial.

Además, se le agrega chicha de jora, ajos y sal al gusto para luego ser cocinado a fuego medio por 1 hora 30 minutos con carbón en la caja china.
El Pollo a la Brasa Andino se acompaña con diversas guarniciones saludables como papas nativas, chuño negro, ocas, habas, mote, choclo y humitas. Las ensaladas son preparadas con quinua blanca, negra y roja, aguaymanto y verduras frescas. Por supuesto, no podía faltar el ají para el toque picante como el ají charapita con cocona, el japchi huancaíno con queso y huacatay y uchucuta del Cusco, al gusto del cliente.

Esta es una alternativa variada y sana para disfrutar en familia el Día del Pollo a la Brasa y rendir tributo a uno de los platillos más consumidos del país.
Si quiere probar esta opción puede acudir a la Plaza Manco Cápac de La Victoria, a la Feria de la Peruanidad, donde podrá encontrar a 25 soles el plato que incluye el pollo, papas nativas, ensalada, mote y canchita.
