Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Cámaras de refrigeración para paltas hass

Las dos cámaras de refrigeración cuentan con diferentes temperaturas entre ellas, pero con la misma misión de enfriar. Además, cada una tiene cubículos y se podrá concentrar tonelada y media de paltas hass.

jueves 07 de octubre del 2021
en Gastronomía
FacebookWhatsapp
Cámaras de refrigeración para paltas hass

Perú es el segundo productor y exportador de palta hass, con grandes expectativas a que esta industria siga creciendo, ya que el Oro Verde es uno de los alimentos más versátiles y se puede mezclar con otros productos complementarios, ya que hasta helados de palta se realizan.

En marco al convenio de cooperación firmado entre la UNALM y la Asociación de Productores de Palta Hass del Perú – PROHASS, se inauguró dos cámaras de refrigeración con cubículos de atmosfera controlada en el sótano del Laboratorio de Poscosecha de Horticultura de la Facultad de Agronomía. Gracias a esta implementación, se podrá realizar estudios de calidad de la poscosecha de la palta.

El convenio firmado en enero del 2020 entre ambas instituciones, busca la cooperación para la investigación, desarrollo, e innovación. Considerando como áreas relevantes a emprender: riego, nutrición, poda, manejo integrado de plagas, manejo de postcosecha y otros relacionados a la fisiología del cultivo, así como la evaluación de nuevos cultivares de la palta.

Las dos cámaras de refrigeración cuentan con diferentes temperaturas entre ellas, pero con la misma misión de enfriar. Además, cada una tiene cubículos y se podrá concentrar tonelada y media de paltas hass. Las investigaciones que se realizarán están ligadas a la poscosecha, calidad, fitosanitario, así como entender la biología de la fruta.

Durante la inauguración, el rector de la UNALM, Dr. Américo Guevara, destacó el cumplimiento de uno de los objetivos planteados en el convenio entre ambas instituciones, el cual era la implementación de estas cámaras de refrigeración, permitiendo avanzar con los trabajos de investigación, desarrollo e innovación en el cultivo de la palta.

“Quiero hablar sobre lo importante que es la cooperación entre la academia y los sectores de producción agronómicas del país, con esto se permite llevar a cabo mejores investigaciones para lograr mejores resultados y así la calidad de la palta siga manteniéndose en los mercados internacionales. Un ejemplo es que nuestros profesores y alumnos desde el año 2016 trabajan con ProHass y con el convenio firmado marca una diferencia, un ejemplo para otras asociaciones de la industria”.

Con esta nueva implementación se podrá obtener información de los productos que se están produciendo en la UNALM con nuevas tecnologías y técnicas que se realiza de forma conjunta.

Además, señaló que, con esta nueva implementación se podrá obtener información de los productos que se están produciendo en la UNALM con nuevas tecnologías y técnicas que se realiza de forma conjunta. Asimismo, realizar estudios de calidad, fisiología y horticultura poscosecha, identificación de enfermedades, ingeniería y fitopatología poscosecha. “Se buscará con esto que tengan mejores resultados y que se puedan replicar en los 84 asociados que se tiene en PROHASS, mejorando la calidad del producto y que en poco tiempo lo comiencen a llamar internacionalmente, el Oro Verde peruano”, refirió el rector de La Agraria.

Durante su discurso, argumentó que el Perú es el segundo productor y exportador de palta hass, con grandes expectativas a que esta industria siga creciendo, ya que el Oro Verde es uno de los alimentos más versátiles y se puede mezclar con otros productos complementarios, ya que hasta helados de palta se realizan.

Para la inauguración se contó con la presencia del Vicerrector Académico, Dr. Enrique Gonzales; la Vicerrectora de Investigación, Dra. Patricia Gil Kodaka; el decano de la Facultad de Agronomía, M.Sc. Andrés Casas; el director técnico de Prohass, Víctor Escobedo, entre otros invitados.

“Es considerado un alimento saludable, un ejemplo de esto es que el año 2011 se exporto 69 657 toneladas y que este año se está exportando hasta el mes de septiembre más de 480 500 toneladas, teniendo un crecimiento de exportación en 10 años de casi 7 veces. Felicito que PROHASS ha crecido de la misma forma, ya que comenzaron con 13 asociados y 400 hectáreas y hoy tienen 84 y 17 800 hectáreas. Con lo que se logró que muchos países relacionan el producto como peruano o reconocen mucho a la palta hass peruana por su calidad”, finalizó el doctor Guevara.

“Agradezco a la universidad por permitirnos trabajar en conjunto. Con el convenio y la implementación, buscamos acercar la realidad de la industria a los jóvenes universitarios, así cuando tengan cualquier iniciativa la puedan realizar. Nosotros buscamos el mejoramiento de la calidad de la palta hass para que los pequeños, medianos y grandes productores se beneficien. Como asociación estamos para colaborar en todos los sectores y ahora con la parte educativa”, manifestó Arturo Medina, gerente manager de ProHass Perú.

Para la inauguración se contó con la presencia del vicerrector académico, Dr. Enrique Gonzales; la vicerrectora de investigación, Dra. Patricia Gil Kodaka; el decano de la Facultad de Agronomía, M.Sc. Andrés Casas; el director técnico de Prohass, Víctor Escobedo, entre otros invitados.

Conozca al único chef peruano que cuenta con dos estrellas Michelin
Tags: cámaras de refrigeraciónpaltas hass
Anterior

En el Día de las Escritoras, el Centro Cultural de España en Lima brindará coloquio sobre Blanca Varela

Siguente

El nuevo ministro de Educación pertenece al Fenate de Pedro Castillo

Más Recientes

Ponentes nacionales e internacionales participarán en Congreso Internacional de Flagrancia en Trujillo

Ponentes nacionales e internacionales participarán en Congreso Internacional de Flagrancia en Trujillo

27 junio, 2022
Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque

Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque

27 junio, 2022
Congresista Fredy Díaz es elegido presidente de la Comisión que seleccionará a los candidatos a Defensor del Pueblo

Congresista Fredy Díaz es elegido presidente de la Comisión que seleccionará a los candidatos a Defensor del Pueblo

27 junio, 2022

Siguenos en:

Empresa Distribuidora Nacional de Revistas  SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2020 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2020 Caretas