Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

El cáncer de cuello uterino: causas y prevención

jueves 05 de septiembre del 2019
en Estilo de vida
FacebookWhatsapp

El cáncer de cuello uterino tiene un alto nivel de mortalidad en el Perú, y las más afectadas son las mujeres mayores de 30 años, en edad reproductiva, y los tratamientos suelen ser costosos y largos.

Fuente: Terese Winslow LLC 2012

El cáncer de cuello uterino es un tipo de cáncer que se desarrolla en las células ubicadas en la parte baja del útero. Según la Clínica Mayo, el virus del papiloma humano tiene un rol importante en el surgimiento del cáncer en esta zona; sin embargo, pocas mujeres desarrollan cáncer debido al Virus de Papiloma Humanos (VPH), ya que el sistema inmune se encarga (en la mayoría de casos) de que el virus no realice algún daño. Este virus sobrevive más tiempo en este grupo de mujeres, lo que genera que ciertas células se vuelvan cancerígenas. 

El cáncer de cuello uterino puede causar un sangrado anormal por la cantidad y el momento que aparece. Este tipo de cáncer se presenta como dolor en la zona pélvica y presión. Si el malestar perdura, es necesario consultarlo con un médico y evitar la auto medicación, ya que podría tratarse de otra afección. 

Para reducir riesgos, es necesario realizar pruebas de detección y considerar las vacunas que protegen por infección de VPH. 

Síntomas del cáncer de cuello uterino

En la fase inicial, el cáncer de cuello uterino no produce síntomas. Estos se reflejan en una etapa media-avanzada del cáncer:

  • Sangrado vaginal luego de tener relaciones sexuales, entre una menstruación y otra, o después de la menopausia. 
  • Secreción vaginal con sangre, puede tener mal olor
  • Dolor pélvico durante las relaciones sexuales. 

Causas

El cáncer inicia cuando las células mutan, crecen de forma descontrolada y no mueren, a diferencia de las células saludables, que se reproducen a una velocidad constante y mueren. La acumulación de las células mutadas forman los tumores, y estas células pueden seguir expandiéndose, hasta contaminar otros tejidos de distintas zonas del cuerpo. Esta fase es la que se conoce como terminal, pues son varios tejidos contaminados. 

Las causas del cáncer de cuello uterino aún no han sido esclarecidas, pero se sabe que un factor importante para el desarrollo de esta enfermedad es el Virus del Papiloma humano. Este virus es muy frecuente, y muchas veces no llega a la fase cancerígena. El estilo de vida es un factor importante, así como la genética.

Factores de riesgo

  • Muchas parejas sexuales: Más posibilidad de contraer el virus del papiloma, y que este persista en el organismo.
  • Infecciones de transmisión sexual: Tenerla alguna ITS implica que el riesgo de adquirir el virus del papiloma es más fuerte, ya que las defensas bajan, y el sistema inmune no podrá contrarrestarlo. 
  • Sistema inmune débil: La portadora del virus puede desarrollar el cáncer debido a la bajas defensas del cuerpo.
  • Tabaquismo: El uso excesivo del cigarrillo está asociado al carcinoma, constituyendo uno de los tipo de cáncer. Además de cáncer de cuello uterino, puede desarrollar cáncer en otras zonas del cuerpo. 

La prueba del #Papanicolaou permite detectar cambios prematuros
en las células que pueden derivar en #Cáncer de cuello uterino. ¿Ya te realizaste esta prueba?: https://t.co/cXhYOoqGm7 #KnowHPV #InfoVPH pic.twitter.com/Deha18urtZ

— MSD LatAm (@MSDLatAm) July 19, 2019

Formas de evitar el cáncer de cuello uterino

  • La vacuna contra el VPH está disponible para mujeres entre los 9 a 26 años de edad aproximadamente; y se recomienda ser colocada para evitar la adquisición del virus.
  • Realizar exámenes de Papanicolau, ya que pueden detectar el surgimiento de tumores, a fin de prevenir el cáncer de cuello uterino. Las organizaciones médicas recomiendan empezar con este chequeo desde los 21 años. 
  • El uso de preservativos es una forma de evitar el VPH.
  • Evitar fumar y tener hábitos saludable.

Tags: Cáncersalud
Anterior

Javier Heraud: reflexión generacional

Siguente

Kylie Jenner busca expandir su imperio de belleza

Comentar post

Más Recientes

Un ciberataque “masivo” provoca problemas informáticos en Italia

Un ciberataque “masivo” provoca problemas informáticos en Italia

5 febrero, 2023
Pleno del Congreso verá dictamen de adelanto de elecciones el jueves 15

Poder Judicial ordena al Congreso suspender elección del defensor del pueblo

5 febrero, 2023
Declaran estado de emergencia en Lima, Callao, Cusco y Puno

Gobierno declara estado de emergencia en siete regiones del sur del país

5 febrero, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas