Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Regalos para mí: ¿por qué no?

Tradicionalmente, las celebraciones de fin de año son momentos propicios para entregar regalos a nuestros seres queridos, pero también es espacio para reflexionar sobre lo que necesitamos

jueves 22 de diciembre del 2022
en Estilo de vida
FacebookWhatsapp
Regalos para mí: ¿por qué no?

Preparar un regalo para una persona implica varias acciones: indagar sobre sus gustos, saber qué podría querer, investigar precios, ver lugares de venta, comprar o pedirlo por internet, envolverlo y escribir la dedicatoria. Este proceso requiere de tiempo y dedicación, si queremos dar lo mejor.

Para Tania Guimac, profesora de la Universidad de Piura, este proceso es aplicable también a cada uno de nosotros. “Si hacemos todo eso por otras personas, por qué no hacerlo por nosotros mismos”, indica.

Dedicarnos tiempo y premiarnos por los logros obtenidos del año ayudará a reformar nuestra autoestima, a sentirnos merecedores de momentos de felicidad, darnos tiempo, en igual proporción del que entregamos a otros.

“Buscamos regalos como un reloj o un celular, pero también puedes regalarte salud, bienestar, cuidado personal, estudios o experiencias, es decir, algo que no pudimos conseguir en el año”, explica Tania Guimac, directora ejecutiva de Extensión y Educación Continua de la Universidad de Piura. “Nadie mejor que cada uno de nosotros para reconocer lo que nos gustaría o necesitamos”, agrega.

Un detalle de esta naturaleza será muy beneficioso para nuestra salud, sin embargo, es importante cuidar los extremos; porque si exageramos podríamos caer en el egoísmo, lo que denotaría baja autoestima.

“Intentar cubrir necesidades con regalos y consumismo revela vacíos emocionales e implicará llenarnos de artículos que son producto de un impulso”, señala la especialista.

Para diferencia estas situaciones, Tania Guimac recomienda abordar algunas preguntas básicas como ¿realmente lo necesito?, ¿cuánto tiempo me demora conseguir esa cantidad? “Analizar las respuestas, nos permitirá reconocer si se trata de un impulso que radica en una oferta, en haberlo visto en un amigo o si se va a cubrir una necesidad real”, agrega.

Hay que recordar que el fin de año es momento para visibilizar las lecciones aprendidas como puede ser la de desterrar la idea de creer “necesitar más cosas”, y valorar que hemos dado lo mejor a las personas que se encuentran a nuestro alrededor.

Tags: regalos
Anterior

Cinco consejos para reducir el riesgo de cáncer infantil

Siguente

Machu Picchu reabrió este jueves sus puertas a los turistas

Más Recientes

Eduardo Tokeshi: “La idea del divo no calza conmigo. Pintar es una actitud ante la vida” | Entrevista

27 enero, 2023
El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela se reúne con el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH

El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela se reúne con el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH

27 enero, 2023
Cuento: “Los trabajos de Hércules” de Gustavo Briceño Ángeles

Cuento: “Los trabajos de Hércules” de Gustavo Briceño Ángeles

27 enero, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas