La presencia del COVID-19 nos ha obligado a doblegar esfuerzos para tener un aseo personal impecable. Está claro que el uso de la mascarilla, la distancia social, el lavado de manos y la desinfección son las claves para enfrentar a este virus que amenaza a cualquiera.
Y dentro de las opciones que se manejan para estar aún más protegidos se encuentran la posibilidad de utilizar productos ecoamigables. Se diferencian porque en su gestación no utilizan ningún producto químico como pesticidas, antibióticos, fertilizantes sintéticos, aditivos y conservantes. Evitan la contaminación, favorecen a la biodiversidad y contribuyen al desarrollo rural. Asegura que han sido producidos respetando el medio natural y manteniendo todas sus cualidades.
En ese sentido, ¿nos conviene utilizar este tipo de productos en estas épocas tan complejas en donde la conservación sanitaria es la prioridad para sobrevivir? Según Eduardo Labarthe Villena, gerente general de Spartan Chemical Perú, la respuesta es sí y debería ser una prioridad para cualquiera.
LEE | Cuarentena: 5 Beneficios de la práctica de yoga para sobrellevar el confinamiento
“Este tipo de productos garantizan que la salud de las personas no tengan riesgos”, indica el representante de Spartan Chemical Perú. “Cada uno de ellos ofrece biodegradabilidad y si están certificados, mejor, ya que ello garantiza un proceso de formulación sustentable y, sobre todo, seguro. No dañan el medio ambiente y sus propiedades garantizan efectividad para las personas que los emplean. En nuestro caso particular, hemos ofrecido varias opciones de desinfectantes validados contra SARS COVID 2 y certificados como desinfectantes por DIGESA, CDC (Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades) y la EPA (Agencia de Protección Ambiental) de Estados Unidos».
Labarthe Villena agrega que las certificaciones son importantes a la hora de escoger estos elementos de limpieza. Además, indica que son económicos. “Un desinfectante virucida de superficies cuesta entre 0.11 y 0.26 céntimos de sol el litro diluido. Un litro concentrado alcanza para la limpieza y desinfección de un departamento de 120M2 considerando pisos, puertas, paredes, mesones, etc., durante 6 meses a un año. Los usuarios contribuirán a la sustentabilidad al ahorrar envases y utilizar productos biodegradables certificados”
Por otro lado, Labarthe Villena asegura que los últimos tres Gobiernos, incluyendo el de Francisco Sagasti, no le han dado la prioridad que requiere la limpieza pública. “Es una pena que no se realicen campañas de desinfección adecuada en los puntos de infección. Se han gastado más de 100 millones de soles y no es posible que no existan los protocolos necesarios. Hay que usar los recursos que tenemos a disposición para combatir a esta enfermedad silenciosa. La lejía, por ejemplo, jamás debió usarse. Tiene tantos complementos químicos que no solo malogra muchas cosas, sino que daña la piel”, propone el especialista.