No cabe duda de que el emprendimiento femenino como motor de la economía moderna ya es una realidad: las mujeres están reclamando una posición dentro del mundo laboral en espacios tradicionalmente masculinos.
“Los
años de experiencia me permiten ser capacitadora en procedimientos clínicos,
además de ejecutiva, pues me desempeño como directora de todas las sedes de la
corporación de clínicas IBN SINA”, dice Ruth Guerra, experta en temas
dermatológicos. Ella señala la importancia de cuidar la piel con procedimientos
que otorguen buenos resultados.
En épocas de alta crisis, como la que estamos atravesando por causa de la pandemia, son las mujeres las que demuestran día a día su capacidad para lidiar con el temporal. De acuerdo con cifras del Banco Mundial, las mujeres aportan el 9% del PBI mundial, a pesar de que más de 740 millones de ellas trabajan en la economía informal.
LEE | Niños de vacaciones y en cuarentena: ¿Cómo tratar las heridas y quemaduras en casa?
En la región, Perú es el único país donde las mujeres (22.5%) reportan tasas de emprendimiento en micro y pequeñas empresas más altas que los hombres (21.9%). Por ejemplo, en el sector fintech, que reúne los startups dedicados a servicios financieros basados en las nuevas tecnologías, las mujeres lideran el 44% de estas empresas.
Luego de vivir varios meses en confinamiento, los peruanos se han animado a seguir los más modernos tratamientos dermatológicos y estéticos, con el propósito de mejorar su calidad de vida. En ese sentido, existen distintas alternativas en la capital que permiten realizar esa corrección en la piel o simplemente mejorar la figura con procedimientos no invasivos.

“La reducción de medida es uno de los más solicitados”, dice la Dra. Ruth Guerra.
La Dra. Guerra es un claro ejemplo de emprendedora. Ocupa el cargo de directora de la corporación de Clínicas IBN SINA, cuenta con 18 años de experiencia en temas relacionados a la dermatología clínica, estética y tratamientos con láser. Así mismo, posee estudios y capacitaciones en diversas partes de Europa y Estados Unidos.
El sueño hecho emprendimiento se llama IBN SINA, y es ahí donde se utiliza tecnología de última generación que garantiza resultados sorprendentes en pocas sesiones, reduciendo el tiempo de recuperación de los pacientes, lo que les permite retomar sus actividades normales –prácticamente– de inmediato. En la actualidad, la institución posee más de 30 equipos láser en sus diferentes sedes de Los Olivos, San Borja y en las ciudades de Arequipa y Juliaca.
Uno de los planes, dentro de la visión revolucionaria de Ruth dentro del mundo de la estética, es implementar un policlínico para poder tratar diversas especialidades. Además, cuenta con un laboratorio clínico, en el que se pueden ejecutar más de dos mil pruebas en sangre y por la coyuntura se vienen realizando pruebas moleculares, serológicas y antígenos para detectar Covid-19.
“Para un futuro próximo tenemos planeado incursionar en asuntos relacionados a la biología médica, eso nos va a permitir producir insumos y medicamentos en beneficio de los pacientes, pues nuestro objetivo es estar a la vanguardia, brindando salud y bienestar a la nación, trayendo la tecnología más avanzada”,sostiene la Dra. Guerra.
Es importante señalar que la medicina no es el único rubro en el que ha incursionado la Dra. Guerra, pues además está dedicada al sector inmobiliario, con más de siete años de experiencia y distintos proyectos desarrollados en diferentes zonas de Lima como San Miguel y La Molina. Esto pone en evidencia las distintas capacidades corporativas que posee la especialista.
Tratamientos luego de la cuarentena
Respecto a los tratamientos con mayor demanda, la Dra. Guerra afirma que los procedimientos faciales fueron de los más buscados, destacando el rejuvenecimiento facial. Además de los procesos para mejorar la calidad de la piel, ya que al estar estresados la piel comienza a secarse y tiende a arrugarse más, sobre todo en las manos, que están expuestas a productos químicos.

Asimismo, los tratamientos que se están activando son aquellos que tienen que ver con el acné y la rosácea, que se potencian por el estrés. “Otra evidencia de la cuarentena tiene que ver con el aumento de peso de la gente, que ha comido demasiado en este periodo, es así, que, los tratamientos de reducción de medidas son unos de los más solicitados”, finaliza la Dra. Ruth Guerra.