Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Nueva aplicación busca transformar la experiencia de compra de pasajes terrestres en Perú

Nueves empresas peruanas están presentes en esta aplicación para ofrecer sus mejores precios y servicios.

domingo 29 de mayo del 2022
en Estilo de vida
FacebookWhatsapp
Nueva aplicación busca transformar la experiencia de compra de pasajes terrestres en Perú

Sebastián Jaramillo, Gerente General y Co-Fundador de Pinbus: “Queremos ofrecer al usuario y a las empresas, seguridad y soporte oportuno, somos una alternativa innovadora que quiere brindar soluciones en los diferentes mercados de Latinoamérica”.

Después de casi dos años del comienzo de la pandemia, se ha podido notar un incremento de personas movilizándose en bus. Tan es así que entre enero y octubre de 2021, se movilizaron más de 43 millones de pasajeros y se prevé que esta cifra se incremente durante el 2022.

El sector de transporte de pasajeros y turismo es uno de las industrias que ha tenido una acelerada reactivación económica. Según las últimas cifras de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), solo de enero a octubre del 2021 se movilizaron en bus más de 43 millones de pasajeros. Se prevé que esta cifra se verá incrementada en 2022 gracias al aumento de los aforos en los buses.

Esto ha significado que ha habido un cambio en la conducta de los usuarios a la hora de comprar pasajes de bus. Actualmente, al menos un 15% adquiere sus boletos en línea y es por eso que ahora tenemos la aplicación Pinbus, una plataforma digital líder en venta de pasajes terrestres en Colombia. A través de ella, se puede adquirir en cinco minutos un boleto de bus a cualquier destino del Perú.

“Hace más de ocho años tuvimos un sueño: hacer que viajar en bus por Latinoamérica sea más cómodo y seguro para todos los viajeros”, dice Alejandro Zuluaga, Co-Fundador de la compañía y agrega: “Durante este tiempo trabajamos para crear el mejor sitio web, además de un aplicativo que conecte a los viajeros y empresas de transporte interprovincial”

Pinbus tiene como objetivo transformar la experiencia de viaje en los pasajeros por medio de la tecnología y el servicio. Asimismo, espera convertirse en el aliado estratégico de las empresas de transporte para lograr aumentar sus ventas, ocupaciones y rentabilidad. “Queremos ofrecer al usuario y a las empresas, seguridad y soporte oportuno, somos una alternativa innovadora que quiere brindar soluciones en los diferentes mercados de Latinoamérica”, menciona Sebastian Jaramillo, Gerente General y Co-Fundador de la firma.

La plataforma de Pinbus ofrecerá acceso a todas las rutas nacionales operadas por las principales empresas de transporte del país como Civa, Móvil Bus, Perú Bus, Línea, Ittsa, GM Internacional, Grupo Palomino, entre otras, con lo que se garantiza variedad de rutas, seguridad y comodidad.

¿Cómo comprar pasajes en Pinbus?

Desde cualquier navegador, ingresa a www.pinbus.pe. Una vez allí, colocar la ciudad de origen, destino, fecha de salida y retorno. Automáticamente el sistema pondrá en tiempo real las mejores opciones según tu disponibilidad de viaje.

Cuando escojas la empresa de transporte, podrá seleccionar el asiento de su preferencia y proceder a pagar a través de tarjeta de crédito, débito, transferencia bancaria, Pago Efectivo, Yape o Plin.

¡Buen viaje!

Tags: aplicaciónPinbusTransporte interprovincial
Anterior

IEP: 47% de peruanos de acuerdo con la propuesta de Pedro Castillo para cambiar la Constitución

Siguente

Hazaña del montañista Víctor Rímac en Nepal

Más Recientes

Un ministro del Interior de facto, por Carlos Paredes

Un ministro del Interior de facto, por Carlos Paredes

25 marzo, 2023

María Grazia Gamarra: “En estos momentos las mujeres necesitamos afirmar nuestra valentía, nuestro poder”

25 marzo, 2023

Nelson Shack: “El negocio no es hacer la obra, es adjudicársela porque ahí se perfecciona la coima del proceso de selección | Entrevista

25 marzo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas