Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Los azúcares de la leche materna podrían ayudar a tratar y prevenir las infecciones en los recién nacidos

Cadenas cortas de moléculas de azúcar que abundan en la leche materna pueden ayudar a prevenir las infecciones

lunes 23 de agosto del 2021
en Estilo de vida
FacebookWhatsapp
Los azúcares de la leche materna podrían ayudar a tratar y prevenir las infecciones en los recién nacidos

Fotografía Andina

MADRID, 23 Ago. (EUROPA PRESS) –

Los investigadores han descubierto que los oligosacáridos de la leche humana (HMO) -cadenas cortas de moléculas de azúcar que abundan en la leche materna- pueden ayudar a prevenir las infecciones por estreptococos del grupo B (EGB) en células y tejidos humanos y en ratones. Algún día, los oligosacáridos de la leche podrían sustituir a los antibióticos en el tratamiento de infecciones en bebés y adultos, afirman.

Las bacterias conocidas como son una causa común de infecciones sanguíneas, meningitis y mortinatos en los recién nacidos. Aunque las infecciones por EGB suelen poder tratarse o prevenirse con antibióticos, las bacterias son cada vez más resistentes.

Los investigadores presentan este domingo sus resultados en la reunión de otoño de la Sociedad Química Americana (ACS), ACS Fall 2021.
“Nuestro laboratorio ha demostrado anteriormente que las mezclas de HMO aisladas de la leche de varias madres donantes diferentes tienen actividad antimicrobiana y antibiofilm contra el GBS”, dice Rebecca Moore, que presenta el trabajo en la reunión.

“Queríamos saltar de estos estudios in vitro para ver si los HMO podían prevenir las infecciones en células y tejidos de una mujer embarazada, y en ratones preñados”, añade Moore, estudiante de posgrado en los laboratorios del doctor Steven Townsend, de la Universidad de Vanderbilt, y de la doctora Jennifer Gaddy, del Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt, en Estados Unidos.

La bacteria suele transmitirse de la madre al bebé durante el parto. Las mujeres embarazadas que dan positivo en la prueba del EGB suelen recibir antibióticos por vía intravenosa durante el parto para ayudar a prevenir las infecciones tempranas, que se producen durante la primera semana de vida.

Curiosamente, la incidencia de las infecciones de aparición tardía (que se producen entre una semana y tres meses después del nacimiento) es mayor en los bebés alimentados con leche artificial que en los alimentados con leche materna, lo que sugiere que los factores de la leche materna podrían ayudar a proteger contra el EGB. De ser así, los azúcares podrían sustituir a los antibióticos, que, además de eliminar las bacterias beneficiosas, son cada vez menos eficaces debido al aumento de la resistencia a los antibióticos.

Los investigadores estudiaron los efectos de los HMO combinados de varias madres sobre la infección por EGB de las células inmunitarias de la placenta (llamadas macrófagos) y de la membrana gestacional (el saco que rodea al feto).

“Descubrimos que los HMO eran capaces de inhibir por completo el crecimiento bacteriano tanto en los macrófagos como en las membranas, por lo que rápidamente pasamos a estudiar un modelo de ratón”, afirma Moore.

Examinaron si los HMO podían evitar que una infección por EGB se extendiera por el tracto reproductivo de ratones preñados. “En cinco partes diferentes del tracto reproductivo, observamos una disminución significativa de la infección por EGB con el tratamiento con HMO”, señala Moore.

Para averiguar qué HMO y otros oligosacáridos tienen estos efectos antimicrobianos y por qué, los investigadores crearon un microbioma artificial de dos especies, con el GBS y la especie beneficiosa ‘Streptococcus salivarius’ creciendo en una placa de cultivo de tejidos, separados por una membrana semipermeable.

A continuación, los investigadores añadieron los oligosacáridos que se suelen añadir a los preparados para lactantes, denominados galacto-oligosacáridos (GOS), que proceden de las plantas. En ausencia del azúcar, los EGB suprimieron el crecimiento de las bacterias “buenas”, pero los GOS ayudaron a crecer a esta especie beneficiosa.

“Llegamos a la conclusión de que el EGB produce ácido láctico que inhibe el crecimiento, y cuando añadimos el oligosacárido, las especies beneficiosas pueden utilizarlo como fuente de alimento para superar esta supresión”, explica Moore.

Algo sorprendente es que los primeros oligosacáridos que han probado en el sistema no tuvieron este efecto, pero Townsend dice que es probable que uno o más de los más de 200 azúcares únicos de la leche humana muestren actividad en el ensayo del microbioma artificial. El equipo tiene previsto averiguarlo.

La razón por la que los HMO pueden tratar y prevenir la infección por EGB es probablemente doble, dicen los investigadores: Actúan como autoadhesivos al impedir que los patógenos se adhieran a las superficies de los tejidos y formen una biopelícula, y podrían actuar como prebióticos al favorecer el crecimiento de las bacterias buenas.

La apnea obstructiva del sueño es común en los niños y puede afectar a la presión arterial y a la salud del corazón
Tags: LactanciaLeche maternarecién nacidos
Anterior

VIDEO| Congresista Amuruz celebró su cumpleaños sin respetar las medidas impuestas por el Gobierno

Siguente

Los talibán advierten sobre "consecuencias" si EEUU no abandona Afganistán para el 31 de agosto

Más Recientes

Vladimir Cerrón: “Nuestro partido anuncia su defensa férrea al gobierno popular”

El Sexto Juzgado Nacional de Investigación Preparatoria declaró fundado el pedido del Ministerio Público de incautar cuentas bancarias de Vladimir Cerrón y su madre por S/ 3 millones

8 agosto, 2022
Frimi Leigh pone al servicio de las personas su proceso de sanación

Frimi Leigh pone al servicio de las personas su proceso de sanación

8 agosto, 2022
Descifrando el enigma | ¿Fue la cultura Wari el modelo del imperio Inca?

Descifrando el enigma | ¿Fue la cultura Wari el modelo del imperio Inca?

8 agosto, 2022

Siguenos en:

Empresa Distribuidora Nacional de Revistas  SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2020 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2020 Caretas