El 23 de septiembre le dimos la bienvenida a la primavera, y aunque las mañanas húmedas todavía persisten, y las enfermedades típicas de esta época nos confirman su llegada.
Los fuertes vientos que suelen acompañar esta época del año, y que cumplen una importante función en la polinización de las plantas, también contribuyen a la proliferación de virus.
El epidemiólogo Jorge Samamé, director de carreras del Instituto Carrión, señala cuáles son las enfermedades más comunes en esta época del año:
- Bronquitis alérgica: Por la alta concentración de polvo, ácaros y polen en el ambiente.
- Infecciones Gastrointestinales: Causada por malos hábitos de higiene personal, también es común que se presenten casos de salmonelosis.
- Varicela: Causada por el virus Zoster, común por los fuertes vientos que traen consigo microorganismos virales.
- Herpes: Causada por el virus herpético; el herpes labial es más frecuente en mujeres que hombres.
- Conjuntivitis Alérgicas: Causada por contagios de lugares con mucha polución.
- Deshidratación: Muy común en adultos mayores, por el cambio de temperatura.


Para evitar la trasmisión y el contagio de estas enfermedades, Samamé recomienda mantener hábitos de higiene diaria y no descuidar la alimentación balanceada. Sobre todo, es importante:
- Lavar frecuentemente las manos utilizando agua y jabón.

- Ser cuidadoso al preparar alimentos, mantener limpios y secos los instrumentos de cocina y lavar con abundante agua las frutas y verduras.
- Limpiar frecuentemente nuestra casa utilizando productos desinfectantes como la lejía.
- Para el cuidado de los niños es muy importante llevar el control de su desarrollo y mantener sus vacunas al día.
- Realizar actividad física al menos tres veces por semana.