Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

El riesgo de desarrollar una enfermedad ligada a la genética tiende a disminuir con la edad

Gracias a las nuevas tecnologías genómicas, los científicos pueden utilizar el genoma de una persona para predecir su riesgo de padecer enfermedades en el futuro.

lunes 30 de agosto del 2021
en Estilo de vida
FacebookWhatsapp
El riesgo de desarrollar una enfermedad ligada a la genética tiende a disminuir con la edad

Madre e hija. Fotografía: ANDINA

MADRID, 30 Ago. (EUROPA PRESS) –

Las personas suelen enfermar más a medida que envejecen, pero una nueva investigación de Gil McVean, de la Universidad de Oxford (Reino Unido), y sus colegas, concluye que el impacto de los genes de una persona en su riesgo de enfermar en realidad disminuye con la edad, publican en la revista ‘PLOS Genetics’.

Los genes que heredamos de nuestros padres influyen en nuestro riesgo de padecer casi todas las enfermedades, desde el cáncer hasta las cardiopatías y los trastornos autoinmunes. Gracias a las nuevas tecnologías genómicas, los científicos pueden utilizar el genoma de una persona para predecir su riesgo de padecer enfermedades en el futuro. Sin embargo, trabajos recientes han demostrado que el poder predictivo de la genética de una persona puede depender de su edad, sexo y etnia.

En el nuevo estudio, el equipo de McVean investigó si el riesgo de desarrollar una enfermedad que supone ser portador de ciertos genes cambia a medida que una persona envejece. En otras palabras, querían saber si hay ventanas en las que las personas son más o menos propensas a desarrollar enfermedades relacionadas con la genética.

LEE | Día del Enfermero Peruano: “Hacer feliz a un niño es nuestro mayor reto y ayudarles a salir adelante para superar la enfermedad es nuestra mejor recompensa»

Utilizaron los datos genómicos de 500.000 personas del Biobanco del Reino Unido para analizar el impacto de su genética en el riesgo de desarrollar 24 enfermedades comunes. Aunque las distintas enfermedades presentaban patrones de riesgo diferentes, los investigadores demostraron que el riesgo genético de una persona es más elevado en los primeros años de vida y luego desciende en el caso de muchas enfermedades, como la hipertensión arterial, el cáncer de piel y la hipoactividad tiroidea.

En la actualidad, no están claras las razones por las que el riesgo que suponen los genes de una persona disminuye con la edad. Los investigadores sospechan que puede haber procesos desconocidos en funcionamiento, como las interacciones entre los genes de una persona y su entorno que conducen a la enfermedad.

Entender mejor cómo influye la edad en el riesgo de que una persona desarrolle una enfermedad vinculada a sus genes podría ayudar a los investigadores a hacer predicciones más precisas sobre si un individuo acabará enfermando de esa dolencia.

McVean añade que su trabajo “demuestra que el modo en que la genética afecta al riesgo de contraer una enfermedad cambia a lo largo de la vida. Para muchas enfermedades, los factores genéticos son los más importantes a la hora de determinar si se padecerá una enfermedad al principio de la vida, mientras que -a medida que se envejece- otros factores pasan a dominar el riesgo”.

Covid-19: Debido a la llegada de más vacunas, este martes 31 se iniciaría la vacunación a adultos de 34 y 35 años en Lima y Callao
Tags: Enfermedad genéticagenesgenoma
Anterior

La OMS estima que en los próximos tres meses morirán 236.000 personas por Covid-19 en Europa

Siguente

China limita el juego 'on line' para menores a tres horas a la semana

Más Recientes

José Rosas Ribeyro (1949 – 2023), el último detective salvaje

José Rosas Ribeyro (1949 – 2023), el último detective salvaje

5 febrero, 2023

Alcalde de Miraflores, Carlos Canales: “No somos políticos, somos técnicos; la cultura es parte intrínseca del turismo” | Entrevista

5 febrero, 2023
Regresa el clásico más importante del teatro español: “La vida es sueño”, dirigido por Jean Pierre Gamarra

Regresa el clásico más importante del teatro español: “La vida es sueño”, dirigido por Jean Pierre Gamarra

5 febrero, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas