Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

¿Cuáles son los principales retos a los que se enfrentan las emprendedoras y cómo superarlos?

miércoles 16 de noviembre del 2022
en Estilo de vida
FacebookWhatsapp
¿Cuáles son los principales retos a los que se enfrentan las emprendedoras y cómo superarlos?

En el Perú, el 68% de los emprendimientos iniciados durante la pandemia fueron liderados por mujeres, de los cuales, el 64% se iniciaron principalmente por necesidad, mientras que el 36%, fueron creados por ser una actividad de interés. Para Verónica Melzi, Gerente Senior de Fundación Belcorp, las mujeres emprendedoras se enfrentan a más barreras que los hombres al momento de crear sus propios negocios, y muchas de ellas no tienen el conocimiento o la experiencia para lograr que prosperen. 

En esa línea, la vocera resalta que es determinante el acceso a herramientas e información, así como fortalecer su liderazgo y desarrollar sus capacidades de gestión para consolidar sus negocios.

“A pesar de los grandes avances para promover la igualdad de género en el país, las mujeres continúan manteniendo diversos obstáculos en el camino de la independencia económica, lo que representa un retroceso en su desarrollo personal, profesional y familiar. Iniciar un emprendimiento trae consigo una gran cantidad de retos, los cuales, con constancia, conocimientos y las herramientas necesarias pueden ser afrontados con éxito”, indica. 

Por este motivo, en el marco del Día de la Mujer Emprendedora, que se conmemora cada 19 de noviembre, la representante de Fundación Belcorp, da a conocer los principales desafíos que enfrentan las mujeres emprendedoras en el Perú: 

  1. Limitado acceso a capital financiero: Las emprendedoras no gozan de un ecosistema financiero que las favorezca, ya que los hombres tienen tres veces más acceso al capital que las mujeres pese a que diversos estudios han evidenciado que ellas mantienen una deuda morosa menor dentro del sistema financiero. Por otro lado, de acuerdo con cifras del Banco Mundial, 4 de 10 mujeres solo tienen una cuenta bancaria. En consecuencia, suelen solicitar préstamos a amigos o conocidos para su negocio. En ese sentido, es vital fortalecer su relación con el sistema bancario para poner en marcha su proyecto. 
  2. Menor formación sobre gestión empresarial: Solo una reducida porción de mujeres que conducen sus negocios cuenta con capacitación y conocimientos en administración empresarial. A diferencia de los varones, es común que las emprendedoras reciban de 3 a 4 veces menos opciones en el aprendizaje y la asistencia técnica para dirigir sus propios negocios. Por ello, es importante recurrir a profesionales u organizaciones que aporten con asesorías y apoyen en la construcción de un plan adaptado a las necesidades de cada uno.
  3. Prejuicios sociales y culturales: Otro reto es la dificultad de dividir el tiempo entre su negocio y las responsabilidades familiares que sigue estereotipos de género forjados por la sociedad. De la misma forma, erróneamente se cree que las mujeres son más sensibles y que no poseen la capacidad de liderazgo y toma de decisiones. Sin embargo, estudios demuestran que la gerencia de mujeres se traduce en empresas más rentables gracias a sus habilidades blandas que potencian el talento de su entorno. Por ello, deben desarrollar esa capacidad de dirigir e influenciar; así mismo, necesitan el soporte familiar, entendiendo el emprendimiento como fuente de progreso.
  4. Baja autoconfianza y miedo al fracaso: Muchas emprendedoras dudan de sus capacidades y tienen miedo a arriesgar, lo cual genera desconfianza para tomar decisiones que les permita impulsar su negocio. Aquellas que se animen y deseen emprender deben combatir estas barreras internas; es importante vencer el temor y aventurarse para poner en marcha ese sueño anhelado. Algunas de las formas para mejorar la confianza son: identificar las fortalezas, transformar los pensamientos malos en buenos, aceptar tus miedos, dejar de lado el perfeccionismo y, sobre todo, creer en una misma.
Código Dinero | El decálogo para ser un buen inversionista: 10 formas de hacer que tu dinero trabaje para ti, por Cristian Arens
Tags: Emprendedoresemprendimiento
Anterior

Comisión de Justicia archiva proyecto de ley que proponía despenalizar el aborto en casos de violación

Siguente

Gratificaciones: Cuatro beneficios que brinda la automatización de sueldos para los pagos de fin de año

Más Recientes

Vaxzevria demostró que proporciona una protección igualmente eficaz contra el Covid-19 que las vacunas de ARNm

Biden accede a desclasificar información sobre el origen de la pandemia de COVID-19

20 marzo, 2023
El Gobierno francés supera las dos mociones de censura

El Gobierno francés supera las dos mociones de censura

20 marzo, 2023
Gobierno designa a Beder Camacho como asesor del despacho viceministerial de Ministerio de la Mujer

Palacio de Gobierno aclara que Beder Camacho no se ha reincorporado a sus labores

20 marzo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas