Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

CPI: el 97.1% de los Peruanos Escucha Música

Presentó los resultados del primer Estudio Nacional “La Música en el Perú”. Las preferencias se han adaptado y hoy en día disfrutan de la música a través de diversos dispositivos: radio, plataformas digitales y música guardada y/o descargada.

martes 22 de marzo del 2022
en Estilo de vida
FacebookWhatsapp
CPI: el 97.1% de los Peruanos Escucha Música

CPI Research dio a conocer los resultados del primer estudio a nivel nacional sobre las preferencias musicales en el país, el cual revela que el consumo de este contenido continúa creciendo y evolucionando, y que, a pesar de la incursión de la tecnología e internet, la radio se mantiene como el medio que mejor se ha adaptado a las nuevas formas de escucha.

El estudio realizado recientemente, busca determinar que medios y/o plataformas digitales utilizan las personas para escuchar música, siendo la primera vez que se analiza la preferencia de Lima y de más de 75 ciudades y centro poblados del país, alcanzado a más de 21 millones 680 mil personas.

En la actualidad, el 97.1% de la población en el país escucha música, y la gran mayoría lo realiza en una combinación de radio, plataformas digitales y dispositivos tecnológicos (a través de música descargada o guardada). En tal sentido, las diversas generaciones en el Perú continúan comprometidas con la música en un contexto donde es cada vez más complejo lograr la atención de las personas ante la gran variedad de información y contenidos en diversos formatos.

Para Omar Castro, gerente general de CPI, la incursión de otras formas de consumir música es significativa. La radio ya comparte espacios con nuevas plataformas e incluso a diferencia de otros medios de comunicación ha sabido adaptarse a ellas, siendo hoy en día, la única que aparece en las preferencias de escucha en dos modalidades: solo a través de la radio y también de forma combinada (74%), es decir: radio, plataformas digitales y música descargada.

Una tendencia que también se refleja en los informes de audiencia: “entre el 2019 y 2021, se ha generado un incremento de aproximadamente un 3 % en la audiencia musical. Dicho incremento puede estar basado en diversos factores, tales como la pandemia, que generó un cambio en la dinámica de vida de las personas y la gran mayoría optó por buscar nuevas formas para entretenerse y relajarse, que antes no usaban. Y en este caso, la música siempre está al alcance del público”, dijo. 

Escucha digital

Por otro lado, el 65.6 % de la audiencia digital prefiere YouTube, liderando por gran diferencia al resto de aplicativos y plataformas. A pesar de que hace unos años lanzó su propio aplicativo para competir con Spotify, los peruanos aún mantienen a YouTube como la principal opción al momento de escuchar música. 

Otro detalle relevante es la preferencia por la música descargada o guardada. Según el estudio, el 49.3% de los peruanos escucha también bajo este formato.

Géneros musicales 

Además, también informó los géneros musicales escuchados con mayor frecuencia según los medios y/o plataformas digitales utilizados. En el caso de radio, se obtuvo que la categoría musical Mix (32,7%) conformado por el reggaetón, latín pop y otros similares, es el de mayor preferencia de los peruanos, seguido por la música romántica (31.4%), y en tercer lugar, la cumbia (30.8%).

Ahora bien, con respecto a los géneros musicales escuchados en plataformas digitales de música los peruanos eligen en primer lugar a la cumbia (42.8 %), seguido por la salsa (33.7 %). El género romántico destaca en tercer lugar (28 %) y en cuarto lugar el reggaetón (27.5%). Y en el resto de categorías musicales aparece el rock (25.5%), folklore (21,3%), latín pop (12.7%) y criollo (12%).

Acerca de CPI

CPI Research es una empresa de investigación de mercados y opinión pública que opera desde hace más 49 años en el país. Es una empresa peruana en el sector que cuenta con certificaciones de calidad: ISO 9001 e ISO 20252. Son la evidencia clara del compromiso que la empresa ha asumido para mantener la mejora continua en la calidad de los procesos de gestión para la satisfacción de sus clientes. Actualmente, opera en alianza estratégica con dos empresas internacionales líderes: GECA, consultora especializada en la industria del entretenimiento internacional; y FLUZO, una de las empresas de mayor innovación mundial en la medición de audiencias.

Anterior

LIMA EXPRESA neutralizó más de 700 toneladas de carbono del Parque Nacional Cordillera Azul

Siguente

Consejos para que no se quede con mercadería de una campaña importante

Más Recientes

Policía Antidrogas logró decomisar más de 2 toneladas de cocaína camuflada en mayólicas

Policía Antidrogas logró decomisar más de 2 toneladas de cocaína camuflada en mayólicas

26 marzo, 2023
Gobierno designa a Carlos Chong Campana como nuevo jefe de Estado Mayor General de la Policía Nacional del Perú

Gobierno designa a Carlos Chong Campana como nuevo jefe de Estado Mayor General de la Policía Nacional del Perú

26 marzo, 2023
Dircote capturó al camarada “Jorge” quien participó en el atentado con coche bomba en la calle Tarata en 1992

Dircote capturó al camarada “Jorge” quien participó en el atentado con coche bomba en la calle Tarata en 1992

26 marzo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas