La pandemia nos obligó a cambiar nuestro estilo de vida. Y entre los aditamentos básicos que debemos tener a la mano para poder trasladarnos y protegernos de un posible contagio de COVID-19 se encuentra la mascarilla, protector que, hoy en día, es indispensable.
De a pocos y con su uso ya permanente, se han dado paso a un mercado interesante y emprendimientos sobre la marcha. Uno de ellos es CopperMask by SmartMask Perú, empresa que ingresó al mercado a mediados de junio del año pasado y ahora presenta una importante presencia en el mercado, de la mano de distintas colecciones y recomendaciones. Conversamos con Marcos Ikeda, Gerente Comercial de Smartmask Perú, quien nos explica la evolución de este segmento.
¿Cómo ha visto la evolución de la empresa desde que arrancaron operaciones hasta la fecha?
CopperMask by SmartMask Perú ingresó a mediados de Julio del 2020 como una propuesta Premium de un emprendimiento de una pequeña empresa peruana que buscó diferenciarse en base al uso de la combinación de fibras especiales como el algodón orgánico 100% peruano y fibras de cobre puro para ofrecer protección superior frente a la pandemia. Así como es el mejor cuidado de la piel. En dicho periodo 2020, se logró vender aproximadamente 22,000 unidades.
A la fecha, frente a la difícil situación económica, se está logrando sostener el nivel de ventas en base al establecimiento de alianzas estratégicas, que permiten dar forma a colecciones privadas de marcas reconocidas en el mercado peruano como la Colección Privada La Tarumba, Art Collection y la nueva Colección Perú Surf del reconocido programa deportivo de Movistar Deportes, a las que se suma la introducción de la nueva línea de mascarillas deportivas Covered Neck Sport.
¿Cuál es la gran ventaja de una C Neck frente a otras propuestas?
La Covered Neck Sport representa una propuesta premium con características únicas en el mercado peruano. En ese sentido, podríamos hablar de una innovación de una pequeña empresa peruana en coyuntura de pandemia, donde como muchas empresas, se ha tenido que sacar a relucir la capacidad de propuestas nuevas y diferentes. Es una bandana deportiva que incorpora en su parte frontal la mezcla de tres capas textiles donde la capa externa ofrece tecnología Dry Tech anti bactetial y protección UV de rápido secado y máxima frescura, una segunda capa intermedia de poliéster para reforzar la filtración y libre de alérgenos, y la tercera capa en contacto con el rostro que nos presenta la combinación de algodón orgánico peruano y fibras de cobre puro que ofrece protección adicional anti viral, anti bacteriana y anti fúngica junto con una máxima suavidad para pieles sensibles y alérgicas.
¿Una C Neck también puede utilizarse como mascarilla del día a día o es exclusiva para hacer deportes?
Puede usarse también como mascarilla de uso cotidiano, porque está compuesta por las 3 capas como es recomendado tanto por el MINSA como por la OMS, capas que además cumplen con las densidades requeridas. Y por supuesto, adicionalmente, cuenta con los beneficios de la combinación de la fibra de cobre puro y algodón orgánico.
Tengo entendido que tienen otras líneas de mascarillas como la de La Tarumba, artistas, entre otras. ¿Cómo le ha ido a esa producción?
En la actualidad se cuenta con colecciones privadas como La Tarumba, Art Collection (de los artistas Aldo Shiroma, Origen Peregrino, Cynthia Valdivia y Andrea Nakasato) y la reciente colección Perú Surf que a la fecha representan alrededor del 20% de la cantidad total, pero con un ticket unitario mayor. Aporta ingredientes adicionales de suma importancia en el trabajo de la marca Coppermask+ by SmartMask, configurando una oferta única, muy amplia, con personalidad propia y nivel Premium.
¿El uso de las dos mascarillas ha presentado un repunte en sus ventas?
No hay una medida exacta del efecto del uso de la doble mascarilla en nuestro caso. Sin embargo, pensamos que el efecto ha sido parcial ya que se viene sosteniendo la venta cercana al promedio histórico. Lo anterior, basado en el hecho que la mayor parte de nuestro público considera nuestra mascarilla como un producto distinto al resto de mascarillas comunes de tela al saber que contarán con protección activa contra virus, bacterias y hongos. También porque el uso de algodón orgánico representa el cuidado que muchos necesitan al registrar problemas de la piel como alergias, acné, irritaciones o simplemente el querer tener una mayor suavidad y frescura.
¿Cómo visualizan un futuro frente al uso de la mascarilla? ¿Llegó para quedarse?
Es difícil prever si el uso de la mascarilla llegó para quedarse. Si bien, el uso de mascarillas está muy ligado actualmente en el Perú a la presencia de la pandemia del COVID-19, lo apreciado desde hace unos años en otros lugares, como Asia en particular, permiten pensar que hay cierta posibilidad que el uso de mascarillas pueda mantenerse frente a casos de enfermedades contagiosas ya presentes como gripes diversas; pero en el Perú nunca se puede estar seguro. Frente a esta difícil previsión, la empresa viene desarrollando un plan a mediano y largo plazo, en el que se incorporarán nuevas líneas de producto para asegurar el avance de las operaciones, líneas distintas a las relacionadas a la pandemia.
¿Qué tan importante ha sido trabajar de la mano de influencers?
Se viene realizando un trabajo de marca que nos ha permitido ir ganando el reconocimiento y preferencia en segmentos específicos del mercado, segmentos que valoran una propuesta premium de seguridad y protección extra, máximo cuidado de la piel, cuidado del estilo personal y un nivel de comodidad superior al promedio. Esto se complementa con uno de los portafolios más amplios del mercado en términos de colores, diseños y tallas para adultos y niños, que se enriquecen con la presencia de las colecciones privadas y la línea de mascarillas deportivas. En línea con las nuevas tendencias, el trabajo de redes es un eje principal en nuestra propuesta, en donde nos constituimos como la principal boutique on line de mascarillas, en un trabajo B2C, en el que el trabajo con influencers es pieza importante porque permite también hacer llegar la propuesta con mayor cercanía y afinidad para una más rápida recordación e identificación de detalles diferenciales de la propuesta.