Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Claves para emprender con éxito en el sector de tecnología

El especialista comparte unas recomendaciones que ayudarán al usuario una vez ingrese al rubro de la tecnología.

miércoles 23 de febrero del 2022
en Estilo de vida
FacebookWhatsapp
Claves para emprender con éxito en el sector de tecnología

En el camino del emprendimiento, es importante rodearse de aquellos aliados que nos permitirán explorar al máximo todas las posibilidades con el fin de mantener al cliente contento con un buen servicio. Pero, sabemos que existen industrias sumamente competitivas como la de tecnología, pues los avances y las últimas tendencias son sumamente constantes por lo que, para seguir a la vanguardia, debemos mantener el paso. ¿Cómo emprender con éxito en este sector?

De acuerdo a datos del Ministerio de la Producción, así como del INEI, en nuestro país existen más de 2 millones de microempresas formales, las mismas que representan el 96% del total de empresas del mercado peruano. Además, generaron más de 8 millones de empleos. 

“Emprender en nuestro país, puede representar un riesgo, pero, este será mucho menor a medida que las cabezas tengan en claro el objetivo de la organización, pero, sobre todo trabajan de la mano de buenos aliados como los últimos avances en el sector tech”, comenta Edson Campaña, CEO de Securex Perú.

En esa línea, el especialista de Securex Perú, fintech dedicada a la compra y venta de dólares mediante una plataforma online, comparte unas recomendaciones que ayudarán al usuario una vez ingrese al rubro de la tecnología:

  1. Rodéate de un buen equipo de profesionales:  Algunos determinan el éxito de una empresa no por el producto final, sino por las personas detrás de la realización de los mismos. Trabajar con buenos profesionales no solo brinda resultados, también permitirá que ellos estén a gusto en la empresa. Al tratarse de un rubro sumamente competitivo, la meta es lograr lo inimaginable por lo que para determinar a un profesional óptimo no sólo se limita a un perfil destacada y cualidades específicas, es vital contar con un equipo de trabajo donde todos estén cómodos de trabajar de manera conjunta y que comparten los mis valores como personas.  
  2. Menos tecnología, es más.  Como dice el dicho, el que mucho abarca, poco aprieta y en este rubro no podría ser más cierto. Como todo emprendimiento, hay mucho por hacer y pocas manos, pero, se debe tener muy presente que es mejor enfocarte en la implementación de pocas tecnologías que aplicar más de lo que puedes llevar. De esta manera, con menos carga, podrás resolver cualquier tipo de incidencia que se presente y te convertirás en todo un experto. 

    “Implementar una fintech requiere un sinfín de tecnologías por lo que tuvimos que ser estratégicos a la hora de elegir por cuáles nos inclinaremos. Para nosotros, el motor de nuestra empresa es la experiencia al cliente por lo que optamos por la implementación de seguridad biométrica de reconocimiento facial que ha sido aplicado con machine learning”, comenta el especialista. 
  3. Más allá de lo común: En los últimos años, hemos visto que son muchos los emprendedores que se han optado por crear distintos aplicativos de acuerdo a las necesidades del mercado por lo que, si bien no es una mala idea y es bastante rentable, se recomienda ir más allá y siempre darle una actualización o un valor agregado que permita destacarse de los demás de manera permanente. 

    “Lo que nos ha enseñado este rubro es que la tecnología no descansa. Puedes tener listo un producto y lanzarlo al mercado, pero, para entonces ya debes estar trabajando o culminando una nueva versión o actualización pues siempre se debe estar un paso adelante”, agrega Campaña. 
  4. Conoce tu mercado y público objetivo: Antes de cualquier lanzamiento, es importante tener segmentado a tu público objetivo. Al tratarse de tecnología es importante que tu mercado conozca o esté familiarizado con las últimas tendencias del rubro pues la falta de conocimiento podría jugarte en contra a la hora de introducir un nuevo producto en el mercado. 
  5. Sin miedo al fracaso: Muchas veces de los más grandes fracasos surgen las mejores ideas. La vida está llena de obstáculos y adversidades que sí o sí tenemos que atravesar, por lo que no debemos tenerle miedo al fracaso, en caso suceda por A o B motivos, debemos aprender de ellos y seguir adelante. Precisamente en este sector, la adaptación al cambio es un factor vital.
Compra de inmueble: Consejos para evitar una estafa
Tags: emprendimientosector tecnológico
Anterior

María del Carmen Alva pide mantener a investigado por muertes de Inti Sotelo y Jack Pintado como jefe de División de Seguridad del Congreso

Siguente

Yoga: más allá de un deporte, un estilo de vida

Más Recientes

Nelson Shack: “El negocio no es hacer la obra, es adjudicársela porque ahí se perfecciona la coima del proceso de selección | Entrevista

27 marzo, 2023
Un ministro del Interior de facto, por Carlos Paredes

Un ministro del Interior de facto, por Carlos Paredes

27 marzo, 2023
Última impresión | Todos los libros hablan de Helena, por César Antonio Molina

Última impresión | Todos los libros hablan de Helena, por César Antonio Molina

27 marzo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas