Caretas
  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Cultura
  • Medio Ambiente
  • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Cultura
  • Medio Ambiente
  • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Claves para afianzar el bienestar de la comunidad educativa en medio de la pandemia

"En este nuevo año escolar, que aparentemente se desarrollará predominantemente de manera virtual, se debe continuar velando por el bienestar y felicidad de los alumnos y la comunidad educativa".

viernes 26 de marzo del 2021
en Estilo de vida
FacebookWhatsapp
Claves para afianzar el bienestar de la comunidad educativa en medio de la pandemia

La participación de los padres en los procesos de aprendizaje de sus hijos es importante para procurar equilibrio en su desarrollo académico y personal.

Con la implementación de la educación virtual, a causa de la pandemia, se evidenció que la única preocupación en el proceso de formación de los niños y jóvenes no era solo el aspecto académico, sino también, la gestión de sus emociones, situación que ha llevado a los colegios a generar estrategias que permitan disminuir en la medida de lo posible el impacto socioemocional producto del cambio abrupto de estilo de vida. 

En este nuevo año escolar, que aparentemente se desarrollará predominantemente de manera virtual, se debe continuar velando por el bienestar y felicidad de los alumnos y la comunidad educativa, indica Humberto Soto, psicólogo de Casuarinas International College; por ello es importante seguir adaptando nuestro entorno de aprendizaje y convivencia a lo que nuestros alumnos necesitan, con el objetivo de acompañarlos y orientarlos de la forma más cercana posible.

LEE | ¿Cuál es la mascarilla correcta que debemos usar para hacer ejercicio?

Según el especialista, es importante que todos los integrantes de la comunidad educativa participen en este proceso, ya que cada uno de ellos cumple un rol importante; por ello, recomienda cinco claves para afianzar el bienestar de los alumnos, los maestros y los padres de familia, ahora que nos encontramos de vuelta a clases:

Implementar o fortalecer el programa de tutoría 

El acompañamiento a través de los programas de tutoría permite brindarle mayor soporte emocional a los alumnos, por ello considerarla o fortalecerla incrementando la cantidad de horas por sección permitirán estar atentos a las dudas e inquietudes de los alumnos en este nuevo escenario de clases.

Coaching para los docentes

Si bien es importante capacitar a los docentes sobre las habilidades digitales, es  vital que  también puedan participar en un programa de coaching con la finalidad de asegurar que desarrollen habilidades e implementen estrategias que ayuden a todos los maestros a establecer un vínculo más cercano con los alumnos para escucharlos, orientarlos y brindarles el soporte que necesiten.

Comunicación fluida con las familias

La participación de los padres en los procesos de aprendizaje de sus hijos es importante para procurar equilibrio en su desarrollo académico y personal. Por ello, debe existir una comunicación fluida, directa y respetuosa entre padres y maestros para promover interacciones y generar vínculos que permitan trabajar coordinadamente con cada familia y de manera grupal por secciones, grados y niveles. Así mismo, establecer y mantener comunicación fluida con con los padres y madres representantes por grados y secciones para asegurar que la información llegue y sea revisada por los padres de familia permanentemente.

Contar con una plataforma amigable

La implementación de  plataformas que además de accesibles sean amigables, en el que tanto los docentes como los alumnos puedan interactuar.

Promover la actividad física

las instituciones deben promover la actividad física para asegurar la salud integral de todos los integrantes de la comunidad educativa, particularmente la salud mental. Algunas buenas prácticas pueden incluir actividades de activación física y mental al inicio de cada día, incremento de las horas destinadas a educación física, reestructuración de los talleres o actividades extracurriculares, implementación de mindfulness y yoga dentro y fuera del horario escolar, accesibilidad a actividades específicamente ofrecidas a los padres de familia y docentes y brindar lineamientos para que las familias organicen actividades en casa o al aire libre con sus hijos.

E-Commerce: oportunidad para generar potenciales clientes en tiempos de pandemia
Tags: educacionPandemia
       
Anterior

Consumo privado se recuperará 0.9% en primer trimestre 2021, estima la Cámara de Comercio de Lima

Siguente

"López Aliaga jamás me llamó", afirma candidata de Renovación Popular con orden de captura

Más Recientes

Gremio de museo peruanos se pronuncia sobre dictamen de la Ley General de Museos

Gremio de museo peruanos se pronuncia sobre dictamen de la Ley General de Museos

12 abril, 2021
Elecciones 2021: Pedro Castillo señaló “Hoy día el pueblo peruano se ha quitado la venda de los ojos”

Elecciones 2021: Pedro Castillo señaló “Hoy día el pueblo peruano se ha quitado la venda de los ojos”

12 abril, 2021

Elecciones 2021: conoce el perfil de Pedro Castillo

12 abril, 2021

Siguenos en:

Empresa Distribuidora Nacional de Revistas  SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2020 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Cultura
  • Medio Ambiente
  • Gastronomía

© 2020 Caretas